ir al contenido

Diputados salvadoreños piden información sobre acuerdo firmado con Estados Unidos

Más información sobre el acuerdo suscrito entre El Salvador y Estados Unidos el 20 de septiembre. Eso es lo que quieren los diputados que integran la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Legislativa, luego de conocer de forma extraoficial que el acuerdo podría ser un primer paso para convertir a El Salvador en un tercer país seguro.

Este acuerdo contempla que el gobierno salvadoreño no podrá enviar a otro país a ninguna persona solicitante de asilo que sea remitida por EE. UU. hasta que exista una resolución final a la petición del solicitante.

Los diputados de la Comisión de Relaciones Exteriores esperaban este lunes por la mañana recibir la visita del ministro de Justicia, Rogelio Rivas, y de la Canciller, Alexandra Hill Tinoco.

Al primero lo había invitado para que explicara cómo es el funcionamiento de la patrulla fronteriza salvadoreña; a la segunda la esperaban para que explicara otros puntos, pero pensaban aprovechar para que explicara qué implicaciones tiene para El Salvador el acuerdo firmado con Estados Unidos el viernes pasado.

Al respecto, el diputado efemelenista Manuel Flores dijo que ese acuerdo puede estar en contradicción con la Ley Especial de Migración y de Extranjería aprobada en abril. La cual, según recordó, incluye un componente de protección y derechos de las personas migrantes.

La diputada efemelenista Karina Sosa expresó su preocupación por lo que hasta ahora se sabe del acuerdo: “No podemos hablar sobre lo que se firmó porque no conocemos el contenido del texto, al igual que con otros documento que se firmaron, como el de la patrulla fronteriza, por esa razón… metimos una iniciativa para que llegaran el ministro de Seguridad y la canciller a explicar ese acuerdo”.

El diputado Alberto Romero, de Arena, explicó que se ha reprogramado la visita del ministro de Justicia y de la canciller a la Comisión para el 7 de octubre. “Aparentemente somos un tercer país seguro ya”, afirmó Romero.

Al ser cuestionado sobre si los diputados tendrían que haber conocido el acuerdo antes de que la canciller lo firmara, el diputado tricolor respondió: “Habría que ver si un acuerdo entre Estados tendría que haber pasado por la Asamblea”.

Fuente: El Salvador

Últimas Noticias