ir al contenido

Diversidad equivale a potencial, no a limitación: 9 datos acerca de la comunidad hispana en Estados Unidos

En este nuevo mes de la Herencia Hispana es importante reconocer la contribución y el camino que han recorrido los latinos en Estados Unidos. Los grupos multiculturales son dignos de atención mundial, ya que siguen desarrollándose profesionalmente y se posicionan como fuerzas impulsoras en el mundo de los negocios.

A continuación compartimos 10 datos interesantes acerca de la comunidad hispana, su crecimiento continuo y el aporte global de su cultura en la sociedad americana.


“Alrededor de 4.4 millones de empresas latinas en los Estados Unidos contribuyen con más de $700 mil millones a la economía cada año”

Un artículo de CNBC compartió datos de la Cámara de Comercio Hispana de los Estados Unidos que establecen que alrededor de 4.4 millones de empresas latinas en los Estados Unidos contribuyen con más de $700 mil millones a la economía cada año. La Oficina del Censo de los EE. UU. también estima que más de 55 millones de latinos residen en el país,  y que este número seguirá aumentando — incluso hasta el punto de convertirse en el 28.6% de toda la población de EE. UU. para el 2060.


“El nicho de la población de “adultos jóvenes” ahora está conformado principalmente por minorías multiculturales en lugar de blancos”

Entre el 2000 y 2015 hubo una pérdida neta significativa de un cuarto de millón de adultos jóvenes blancos. En contraste, hubo ganancias netas crecientes de 4,3 millones de hispanos y más de 1,5 millones de asiáticos y afroamericanos, según un análisis del 2018 realizado por Brookings Institution. Esto significa que el nicho de la población de “adultos jóvenes” ahora está conformado principalmente por minorías multiculturales en lugar de blancos. Estos grupos multiculturales serán la cara del diverso futuro de nuestra nación.


“Los grupos multiculturales se convirtieron en trabajadores o crearon una nueva empresa a casi el doble de rapidez que los estadounidenses nativos”

De todos los nuevos negocios creados en el 2014, los inmigrantes y empresarios latinos fueron responsables de lanzar el 28.5% de ellos, según un artículo del Wall Street Journal. Estos grupos multiculturales se convirtieron en trabajadores o crearon una nueva empresa a casi el doble de rapidez que los estadounidenses nativos, lo que se traduce a aproximadamente 520 empresas al mes.


En términos de tasa de éxito, las colaboraciones de gente diversa superan aquellas de asociaciones homogénea

Según Harvard Business Review, los socios con antecedentes escolares similares tienen una tasa de éxito un 11.5% menor que los socios multiculturales que asistieron a diferentes escuelas. El éxito comparativo de una inversión incluso se reduce en un 26,4% a 32,2% cuando los socios tienen el mismo origen étnico.

Estos son datos importantes que muestran cómo las colaboraciones de gente diversa superan las asociaciones homogéneas.


“En 2016, el 40,2% de las empresas que aparecieron en la lista Fortune 500 tenían al menos un fundador que era un inmigrante o hijo de un inmigrante”

Las empresas iniciadas por empresarios inmigrantes, asiáticos y latinos generan alrededor de un billón de dólares en ingresos y millones de empleos, según el Foro Nacional de Inmigración. Desde 2015, los inmigrantes son responsables de iniciar el 51% de las nuevas empresas de EE.UU. que valen $ 1 mil millones o más. Además, en 2016, el 40,2% de las empresas que aparecieron en la lista Fortune 500 tenían al menos un fundador que era un inmigrante o hijo de un inmigrante.


“El 54% de los hispanos que dominan el español informan que sienten mayor lealtad y respeto hacia las empresas que utilizan el español de alguna manera en anuncios”

Más del 82% de los adultos hispanos de EE. UU. hablan español, según Accredited Language Services. El 54% de los hispanos que dominan el español informan que sienten mayor lealtad y respeto hacia las empresas que utilizan el español de alguna manera en anuncios. En este sentido, el idioma español ha trascendido los límites de los hogares familiares y se ha convertido en un elemento crucial para el reconocimiento y desarrollo de las empresas.


“Las sucesivas oleadas de inmigración latina ayudaron a la ciudad a escapar el colapso total»

La comunidad hispana ha sido fundamental para el crecimiento y desarrollo de varias ciudades de los Estados Unidos. Según un artículo de WBUR, la ciudad de Chelsea en Massachusetts fue reconstruida después de la devastación del huracán Mitch en 1998 gracias a los inmigrantes latinos. Las oleadas de inmigración latina revivieron a la ciudad, estableciendo nuevos hogares y pequeñas empresas y dedicándose a eso para ayudar a Chelsea a prosperar una vez más.

Chelsea ahora es más del 60% latino y sigue siendo el hogar de muchas personas de este grupo multicultural dedicado y trabajador.


“Empresas latinas aumentaron sus ingresos anuales promedio por un 26,5% en un solo año”

Las empresas propiedad de hispanos juegan un papel clave en el mercado americano. Según un artículo de Forbes del 2018, sus ingresos anuales promedio aumentaron un 26,5% en un solo año, lo que ha hecho que algunas empresas estén ansiosas por invertir en estos negocios emergentes. California, Texas, Nueva Jersey, Florida y Nueva York son los 5 principales estados para las solicitudes de préstamos comerciales aprobados para latinos.

Con una edad comercial promedio de 53 meses en 2017-18 (solo 3 meses menos que las empresas no latinas), las empresas latinas tienen el poder de ser viables y exitosas a largo plazo. Su contribución sustancial a la economía continúa siendo constante y poderosa.


Un grupo de profesionales sirven como un ejemplo del talento que reside en los latinos

El Silicon Valley Business Journal otorgó su primer Premio de Liderazgo Empresarial Latino en marzo del 2019. Las 9 personas seleccionadas son un grupo variado de empresarios latinos locales que han liderado carreras extremadamente exitosas, y siempre apoyando y celebrando su herencia hispana en el proceso.

Estos profesionales, de industrias en tecnología, finanzas, organizaciones sin fines de lucro y más, sirven como un ejemplo del talento que reside en los latinos y su dedicación para lograr grandes cosas.


La diversidad de una población nos permite aprovechar al máximo lo que diferentes horizontes culturales tienen para ofrecer. Estos grupos multiculturales están revitalizando la economía estadounidense y creando grandes oportunidades de empleo en la fuerza laboral. Los latinos seguirán marcando su propia historia y demostrando su potencial, una y otra vez.

Últimas Noticias