Perú se suma esta semana a la lista de países con representación en las Grandes Ligas. Lo hace gracias a una esperada decisión de los Atléticos de Oakland y a la diáspora venezolana, a la que Jesús Luzardo debe el hecho de haber visto la luz en Lima.
El joven zurdo de 21 años, uno de los principales prospectos del beisbol, es el primer pelotero nacido el país inca, un territorio que, como casi toda Suramérica, tiene al fútbol (el soccer, como se le conoce en Estados Unidos) como pasión principal.
Luzardo recibió este domingo la noticia de su ascenso, muy esperada por él y su familia, que luego de tenerle en 1997 terminó radicándose en la Florida. Su padre y su madre son oriundos de Venezuela y él no ha ocultado que su corazón también.
“Será un orgullo ser el primer peruano en las Mayores, pero soy venezolano”, recordó en 2018, durante el Juego de Estrellas Futuras, al que asistió con la bandera amarilla, azul y roja en el hombro y en la gorra.
La Constitución Nacional de Venezuela le reconoce ambas nacionalidades automáticamente, aunque ni él ni sus padres han perdido el vínculo con Maracaibo, la ciudad donde viven muchos de sus parientes.
Luzardo es un pitcher de gran control y capacidad para evitar jonrones. A pesar de lanzar mayormente en estadios para bateadores, dejó 2.53 de efectividad en sus tres campañas en las Ligas Menores, con 234 ponches en 195 innings y apenas 43 boletos, más 13 jonrones en 46 duelos.
Posee al menos tres envíos considerados de primera (recta, cambio y curva), y es egresado de la secundaria Stoneman-Douglas Highschool, de Parkland.
Para el semanario Baseball America se trata del prospecto número 1 de los Atléticos y el número 7 de toda la MLB.
También es el número 1 de Venezuela. Y por supuesto, de Perú también.