Este miércoles el presidente de Bolivia, Evo Morales informó de los resultados que tuvo la reunión que mantuvo con las delegaciones de la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos (OEA), luego que surgieran diversas denuncias de fraude tras las elecciones celebradas el pasado domingo 20 de octubre.
A través de su cuenta de Twitter, el mandatario explicó que su gabinete tuvo “Una reunión muy productiva con observadores, delegaciones diplomáticas tanto de la Unión Europea como de la OEA, para escuchar y responder a sus preocupaciones”. Agregando que la invitación que le hicieron a las organizaciones serviría para que estas fiscalizaran “Todo el proceso de cómputo de votos”, verificando “acta por acta y con todas las garantías”.
Declaraciones de Evo Morales
Tuvimos una reunión muy productiva con observadores, delegaciones diplomáticas y de la Unión Europea y la OEA para escuchar y responder a sus preocupaciones. Les reiteramos la invitación a que fiscalicen todo el proceso de cómputo de votos, acta por acta, con todas las garantías. pic.twitter.com/a1md12HFpE
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) October 22, 2019
A lo que la OEA respondió, por medio de un informe que la fiscalización había sido realizada y había servido para efectuar “Un análisis sustantivo sobre los aspectos clave del proceso electoral” en Bolivia, “tales como: organización y tecnología electoral, financiamiento de campañas, justicia electoral, participación política de mujeres, pueblos indígenas y afrodescendientes, medios de comunicación y voto en el exterior”.
Dicho análisis arrojó varias inconsistencias, las cuales pudieron ser constatadas por la misión enviada, que comprobó que varios de estos principios fueron vulnerados por distintas causas a lo largo de este proceso electoral.
La mayor preocupación denunciada por las autoridades de la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Misión de Observación Electoral (MOE) en su informe, fue la renuncia del vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Antonio José Iván Costas Sitic, quien señaló que abandonaba su cargo tras la decisión de la sala del TSE “de suspender la publicación de los resultados del sistema de transmisión de resultados preliminares electorales-TREP”, lo que “derivó en la desacreditación de todo el proceso electoral”.
Para la OEA y la MOE es importante que Bolivia vaya a una segunda vuelta para lograr una elección creíble y aceptable para toda la población, pues hasta el momento con el 96,78% de las actas computadas la diferencia entre un candidato y el otro es de 9,48% y según las normas electorales en el país, esto se traduciría en una segunda vuelta electoral.
“En el caso de que, concluido el cómputo, el margen de diferencia sea superior al 10%,
estadísticamente es razonable concluir que será por un porcentaje ínfimo. Debido al contexto y las problemáticas evidenciadas en este proceso electoral, continuaría siendo una mejor opción convocar a una segunda vuelta”.
Para acceder al informe haga click aquí: OEA
Con información de CNN y la OEA