ir al contenido

Estados Unidos lanzará nuevo plan económico para países centroamericanos

La administración del presidente Donald Trump le ha cerrado de plano sus fronteras a la inmigración ilegal y para apoyar a las personas de los países centroamericanos preparan un nuevo plan de desarrollo económico que les permita quedarse en casa y explotar sus talentos.

Así lo informó ayer durante una videoconferencia el consejero del presidente Trump y jefe del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos para el Hemisferio Occidental, Mauricio Claver-Carone.

“Ahora que finalmente hemos trabajado juntos en temas de seguridad, combatiendo la ilegalidad, crearemos con estos países amigos un plan conjunto de crecimiento económico para la región”, dijo Claver-Carone en referencia a los recientes acuerdos de asilo firmados con El Salvador, Guatemala, Honduras y México.

Youtube

Transmisión de Mauricio Claver-Carone

Los convenios indican que si alguien tiene la intención de pedir asilo en EE.UU. tendrá que tramitarlo desde su primer país de tránsito y si logra llegar a tierras estadounidenses, será regresado para que siga el trámite a la primera nación donde llegó.

El consejero de Trump explicó que solo aceptan solicitudes de asilo según el Convenio de Ginebra, que permite otorgar ese estatus por persecución política, étnica y religiosa y trajo a cuenta que los migrantes centroamericanos lo hacen más por problemas económicos, en casi un 85%, citando un estudio del Banco Mundial.

Solo un 6% de los inmigrantes en situación irregular detenidos en Estados Unidos en los últimos años huyeron de su país por problemas políticos, étnicos o religiosos, según ese mismo documento.

De ahí un proyecto conjunto de desarrollo. “Bajo nuestra iniciativa hemisférica cuyo lema es América crece, trabajaremos con El Salvador, Guatemala, Honduras y México para presentar un nuevo plan”.

“Seamos honestos, los programas del pasado no han funcionado, no le han traído prosperidad a la región, todo lo contrario. Es hora de concentrarnos en iniciativas de crecimiento económico, de verdadero crecimiento económico, que traigan inversión, que creen empleo, acceso a energía, que incremente el ingreso medio real de las familias”, expresó Claver-Carone.

Con este fin, añadió que se ha invitado a la Casa Blanca a los ministros de finanzas de El Salvador, Guatemala, Honduras y México, donde se reunirán con el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, para discutir sus prioridades de desarrollo.

La idea es que el nuevo plan sea lanzado el año que viene.

En esa reunión se compartirán ideas y prioridades de cada país. “Tenemos una gran oportunidad y estamos confiados que lograremos lanzar un plan histórico a principios del año que viene”, dijo el funcionario.

Últimas Noticias