ir al contenido

Lenín Moreno traslada su gobierno a Guayaquil ante recrudecimiento de protestas

El mandatario de Ecuador, Lenín Moreno, trasladó la sede del gobierno a Guayaquil el lunes tras un recrudecimiento de las manifestaciones cerca del Palacio presidencial en Quito, luego de la llegada de manifestantes indígenas a la ciudad.

Protestas que incluyen enfrentamiento con las autoridades, cierre de vías; y actos vandálicos como saqueos y destrucción de bienes públicos se han registrado en Ecuador desde el jueves 3 de octubre, debido a la eliminación del subsidio a combustibles.

En las protestas hay presencia de grupos izquierdistas, sindicalistas, jóvenes opositores e indígenas. De acuerdo con la agencia Efe, los manifestantes quemaron neumáticos, lanzaron piedras y bombas molotov, y destruyeron propiedad pública el lunes.


PROTESTAS. Manifestantes se enfrentan con la policía el lunes 7 de octubre en el centro histórico de Quito. | Foto: Efe/José Jacome

PROTESTAS. Manifestantes se enfrentan con la policía el lunes 7 de octubre en el centro histórico de Quito. | Foto: Efe/José Jacome


CONFLICTO. Indígenas llegaron el lunes 7 de octubre a Quito para protestar contra las medias adoptadas por Lenín Moreno. | Foto: José Jacome.

CONFLICTO. Indígenas llegaron el lunes 7 de octubre a Quito para protestar contra las medias adoptadas por Lenín Moreno. | Foto: José Jacome.

Los agentes de orden público, a pie y a caballo, reprimieron la protesta del lunes en la avenida 10 de Agosto (en Quito) con bombas lacrimógenas para frenar el avance hacia el Palacio presidencial, que fue evacuado antes de los disturbios.

Lea también: Falleció una persona atropellada en una protesta en Ecuador

En los disturbios en la plaza de Santo Domingo la policía se retiró ante el avance de la protesta. No se han reportado muertos en el contexto de los enfrentamientos. Sin embargo, el domingo la ministra de gobierno María Paula Romo confirmó que ha habido funcionarios de seguridad y manifestantes heridos.


CAOS. Las protestas comenzaron por la eliminación del subsidio a los combustibles, lo que implicó un inevitable aumento de precios. | Foto: José Jacome.

CAOS. Las protestas comenzaron por la eliminación del subsidio a los combustibles, lo que implicó un inevitable aumento de precios. | Foto: José Jacome.

El balance oficial de personas detenidas era de 477 el domingo.

“Golpe de Estado”

Instalado en Guayaquil, Lenín Moreno pidió a la población mantener la calma a través de una transmisión en radio y televisión. Se solidarizó con los grupos de la sociedad civil y llamó al diálogo a los indígenas. También acusó al expresidente Rafael Correa de intentar dar un golpe de Estado.

Twitter

Parte de la declaración de Lenín Moreno desde Guayaquil

El saqueo y vandalismo no son manifestaciones ciudadanas.
Demuestran la intención política de Correa, Maduro y de los corruptos que deben responder a la justicia y al país por desestabilizar este Gobierno democrático. #EcuadorPaísDePaz #DecididosACrecer pic.twitter.com/esyJv9RK5n

— Lenín Moreno (@Lenin) October 8, 2019

“Lo que ha sucedido no es una manifestación social de protesta frente a una decisión de Gobierno. Aquí hay una manifestación política para romper el orden democrático”, afirmó en compañía de Otto Sonneholzner, vicepresidente; Oswaldo Jarrín, ministro de Defensa, y cuatro generales.

Últimas Noticias