Este jueves, la administración del alcalde Martin J. Walsh informó un nuevo plan que le permitirá a la ciudad abrir más oportunidades de negocio a las empresas contratistas que pertenecen a mujeres, minorías y veteranos, una medida que a su juicio impulsará la diversidad históricamente baja en la ciudad.
A través de un comunicado, Walsh aseguró que como alcalde su meta ha sido asegurarse de que Boston sea una ciudad de oportunidades para todos.
“Necesitamos aprovechar el increíble crecimiento económico de nuestra ciudad” para que este, “sirva para elevar a todos”. Añadiendo además que «para tener una ciudad verdaderamente fuerte, el éxito de Boston debe ser compartido por todos. El propio poder adquisitivo de la ciudad es una palanca clave para aumentar la equidad en las oportunidades de negocios y esta Orden Ejecutiva es el siguiente paso para asegurar que nuestras prácticas de negocios concuerden con nuestros valores y objetivos”.
El alcalde también informó que había establecido un consejo para la diversidad de proveedores, con el que se reunió el pasado viernes para firmar la orden ejecutiva que dio inicio a este proyecto de inclusión.
A través de su cuenta de Twitter, Walsh aseguró: “Mi objetivo es hacer de #Boston una ciudad de oportunidades para todos. Firmé una Orden Ejecutiva que asegurará la plena participación de todos los negocios en las adquisiciones de @CityofBoston, especialmente los negocios pequeños, locales, de minorías, de mujeres y de veteranos”.
Alcalde Martin Walsh
My goal is to make #Boston a city of opportunity for everyone. I signed an Executive Order that will ensure the full participation of all businesses in @CityofBoston procurement especially small, local, minority, women, and veteran-owned businesses.https://t.co/ECJhQg7GS5
— Mayor Marty Walsh (@marty_walsh) 3 de noviembre de 2019
Según detalla la página oficial del ayuntamiento, la orden ejecutiva incluirá tres aspectos claves, tales como:
“Modernizar un directorio público de pequeñas y locales empresas”, el cual incluiría a estas compañías en manos de minorías (MBEs), mujeres (WBEs) y veteranos”. Un directorio que para la alcaldía serviría como guía tanto para los departamentos de la ciudad como paras las empresas que gestionan el aprovisionamiento.
“Crear un programa de capacitación para los empleados y departamentos de la Ciudad”.
“Exigir a cada departamento la creación de un plan de adquisiciones que prioritice las prácticas comerciales equitativas”, el cual exigiría a los empleados verificar el directorio de adquisiciones de la ciudad antes de realizar cualquier contratación.
Con información de Boston Globe y la Alcaldía de Boston