Este viernes el FBI publicó nuevos datos que muestran una ligera disminución en los crímenes de odio en 2018, en comparación con las cifras de 2017.
Según el informe de la agencia, “Estadísticas de Crímenes de Odio”, el número reportado en EEUU “disminuyó de 7,175 incidentes a 7,120”.
Massachusetts se alineó con la tendencia nacional y tuno menos crímenes de odio en 2018. De 427 en 2017 pasó a 352 en 2018. Cifras que son difíciles de determinar dado que si se reportaron menos crímenes de odio a la policía en 2018 que en 2017 porque 110 agencias menos participaron en el programa en todo el país, en comparación con el año anterior.
“En 2018, por ejemplo 16.039 agencias participaron en el informe pero solo 2.026 presentaron informes de incidentes sobre crímenes de odio”, lo que no confirma si efectivamente hubo una disminución en los actos raciales o en los reportes de estos crímenes.
Según el FBI, la mayoría de las víctimas que se reportaron a nivel nacional fueron atacadas por sesgos de raza, etnia o ascendencia. Mientras que la segunda razón más común fue la religión, seguida por la orientación sexual, la identidad de género y la discapacidad.
En el informe el FBI dice que el 53,6 por ciento de los “delincuentes conocidos” (Según el FBI, un «delincuente conocido» no implica que se conozca la identidad de un sospechoso, sino que se haya identificado «algún aspecto del sospechoso») eran blancos, mientras que el 24 por ciento eran negros o afroamericanos y el 22,4 por ciento restante representaba a las otras razas.
Los porcentajes de delincuentes blancos y negros aumentaron cerca de un 3 por ciento a partir de 2017.
Combatir el crimen
Para continuar disminuyendo el crimen en Estados Unidos, el Departamento de Justicia proporcionó una lista de consejos que ayudarán a que la policía local se asocie con la comunidad y de esta manera logren detener los crímenes de odio en el país.
A continuación los datos:
Establezca contactos con otras personas de la comunidad y pregunte a quién recomiendan incluir en la asociación.
Investigue y entienda cuán involucrado está su cuerpo policial en el cumplimiento de la ley en la vigilancia comunitaria e identifique a un oficial de enlace que pueda servir como punto de contacto.
Comuníquese con el jefe de policía o el sheriff, así como con cualquier otro personal clave que desee participar en la asociación.
Enfóquese en las soluciones más que en los problemas cuando se reúna con su jefe local, policía o sheriff.
Con información de Patch