ir al contenido

MA es clasificado entre los primeros 20 estados más felices del país

El sitio web de finanzas personales WalletHub publicó su informe sobre los estados felices de Estados Unidos en 2018, ubicando a Massachusetts en el puesto 16 de la lista.

Para determinar dónde los estadounidenses tienen la mayor satisfacción con la vida, WalletHub comparó los 50 estados en 31 puntos claves que pueden determinar la felicidad. El conjunto de datos abarca desde la salud emocional hasta el nivel de ingresos y la tasa de participación deportiva.

Así se ubicó Massachusetts en la lista de los distintos puntos estudiados a nivel nacional (1 = Más feliz; 25 = Promedio):

22º – Índice de sueño adecuado

3° – Tasa de Suicidio

4º – Número de horas de trabajo

27 – Nivel de participación en actividades de voluntariado

12º – Tasa de separación y divorcio

10° – Crecimiento de la renta

9° – Seguridad

iframe

2018’s Happiest States in America

En la clasificación, Estados Unidos quedó en el número 18 de la lista de clasificación de los países más felices del World Happiness Report de este año, cuatro puestos menos que la edición anterior, y publicó una investigación que demuestra que el dinero hasta cierta cantidad de dólares puede contribuir a la felicidad.

De acuerdo con Amanda Watson Joyce, profesora asistente de psicología en la Murray State University, hay muchos factores que influyen en felicidad: salud, personalidad, autoestima y más. Parte de nuestro nivel de felicidad incluso puede establecerse en nuestro código genético. «Sin embargo, parece que el predictor de felicidad más comúnmente acordado es el amor», explica la experta. «Si una persona tiene una relación positiva con amigos, familiares y parejas románticas, es más probable que experimente la felicidad».

Judy Y. Chu, profesora afiliada del programa de biología humana de Stanford University, añade que para la felicidad es importante la calidad de las relaciones y la forma en que uno las experimenta, pero además de eso, juega un papel decisivo la conexión con uno mismo. «Esto se refiere al propio sentido de integridad y está indicada por la propia conciencia, autoaceptación, capacidad de autorreflexión crítica y responsabilidad por las propias acciones», dice.

Últimas Noticias