ir al contenido

Precauciones ante las tormentas por el Huracán Florence

La Cruz Roja Americana exhorta a los residentes de Massachusetts a prepararse para las tormentas causadas la llegada del Huracán Florence al territorio estadounidense, el cual mantiene a la costa este en alerta máxima.

La organización de la Cruz Roja Americana ya ha desplegado nueve voluntarios de Massachusetts y se está preparando para desplegar vehículos de emergencia en Virginia y las Carolinas para ayudar a aquellos que podrían verse afectados por el huracán.

El huracán Florence trae el potencial de fuertes lluvias e inundaciones a gran parte de la costa este de los Estados Unidos. Las últimas tormentas de invierno a principios de este año trajeron aguas de inundación a las comunidades costeras y provocaron cortes de energía. La Cruz Roja exhorta a los residentes a estar preparados con información y suministros, ya que se estiman fuertes tormentas.

Septiembre también es el Mes Nacional de Preparación, y es un buen momento para tener planes familiares de desastres y kits de emergencia a mano en caso de clima severo.

Para las zonas de inundación

La Agencia de Manejo de Emergencias de Massachusetts (MEMA) ofrece un mapa costero detallado de zonas de inundación en Massachusetts. Los vientos fuertes pueden empujar la marea de tormenta hacia los hogares y la fuerte lluvia puede hacer que el agua se acumule en las zonas bajas. El mapa de la zona de inundación de Massachusetts se puede encontrar haciendo clic AQUÍ.

Plan de emergencia familiar

Tener un plan es la clave del éxito. Hacer un plan de emergencia, y hablar de ello con todos los miembros de la familia les ayudará a mantenerse a salvo en caso de clima severo. Un plan incluye establecer una ubicación para la reunión, asegurarse de que todos tengan sus contactos de emergencia en el teléfono celular, decidir si evacuar o refugiarse en el lugar y cómo cuidar a las mascotas. Más información se puede encontrar en la siguiente AQUÍ

Kit de primeros auxilios

Un buen kit de emergencia lo sostendrá a usted y a su familia durante tres días. Artículos como agua, alimentos no perecederos que no necesitan cocción, baterías y luces de emergencia y radios, anteojos y equipo médico especializado, dinero extra y documentos básicos como tarjetas de identificación e información bancaria deben estar incluidos en un kit de emergencia. Se puede encontrar más información haciendo clic AQUÍ

El socorro en casos de desastre es lo principal en del trabajo de la Cruz Roja después de los huracanes. Los voluntarios de la Cruz Roja comienzan a trabajar en las comunidades afectadas por desastres una vez que las autoridades locales las declaran seguras. Los voluntarios traen alimentos, agua, suministros de limpieza y asistencia financiera a las personas afectadas por el desastre. Los ciudadanos son bienvenidos a apoyar y colaborar. Una donación financiera permite a la Cruz Roja poner recursos donde más se necesitan. También puedes inscribirte como voluntario en tu área local, ayudando a construir comunidades más fuertes que sean más resilientes después de un desastre. Visita redcross.org para donar o ser voluntario.

La Cruz Roja Americana alberga, alimenta y proporciona apoyo emocional a las víctimas de desastres; suministra alrededor del 40 por ciento de la sangre de la nación; enseña habilidades que salvan vidas; proporciona ayuda humanitaria internacional; y apoya a los miembros del ejército y sus familias. La Cruz Roja es una organización sin fines de lucro que depende de los voluntarios y la generosidad del público estadounidense para cumplir su misión. Para obtener más información, visita redcross.org o cruzrojaamericana.org, o visíta su página en Twitter en @RedCross.

Últimas Noticias