ir al contenido

Carta abierta del Superintendente de Escuelas Públicas de Boston, Tommy Chang

Tommy Chang dejará su puesto como superintendente de las Escuelas Públicas de Boston, según lo informó el alcalde de Boston, Marty Walsh el viernes, después de recibir una demanda que acusa a las Escuelas Públicas de Boston de compartir información migratoria con ICE.

El alcalde dijo que decidieron por «acuerdo mutuo» que ya era hora de tomar esta decisión.

Chang publicó la siguiente carta este lunes:

Estimada comunidad de las Escuelas Públicas de Boston:

En este, mi último día como Superintendente de Escuelas, quiero que sepan lo que yo sé sobre una demanda que trata sobre cómo trabajamos con estudiantes inmigrantes y sus familias. Estoy dando el paso inusual de hablar de una demanda que aún no hemos recibido oficialmente porque quiero que sepan cuán fuertemente nosotros, como organización, y yo personalmente, como educador e inmigrante, tenemos la sensación de proteger a los niños inmigrantes.

La acusación que se ha hecho en las noticias es que las Escuelas Públicas de Boston (BPS) compartieron información con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que llevó al arresto de un estudiante. Esa afirmación es falsa. BPS nunca daría información de un estudiante a ICE, a menos que lo exija la ley. También contradice fundamentalmente lo que representamos y creemos como organización, y lo que miles de nuestros empleados trabajan de buena fe todos los días. Y contradice lo que he expuesto como nuestra dirección.

La Ciudad de Boston y las Escuelas Públicas de Boston (BPS) quieren que todas nuestras familias inmigrantes sepan que, sin importar su estatus migratorio, son miembros valiosos de nuestra comunidad. La Constitución de los EE.UU. protege el derecho de todos los niños de este país a una educación, independientemente de su estatus migratorio. Nos tomamos esa protección enormemente en serio. BPS continuará recibiendo y apoyando a estudiantes inmigrantes en nuestras escuelas, y cumplirá con su derecho constitucional a una educación escolar pública gratuita e ininterrumpida. Siempre seguimos las leyes estatales y federales de registros estudiantiles al compartir cualquier información de los estudiantes. Sería en contra de la política de BPS proporcionar registros de estudiantes a ICE, y BPS no tiene la práctica de hacerlo.

Este problema es enormemente personal para mí. Vine a este país como un niño inmigrante, y entré a la escuela pública sin saber una palabra de inglés. Las escuelas públicas me dieron las oportunidades que me hicieron lo que soy hoy, un viaje que millones de estadounidenses han realizado. Los inmigrantes fortalecen a esta nación y, como mucha gente, me horrorizan algunas de las acciones que nuestro gobierno federal está tomando, particularmente contra las familias de inmigrantes, acciones que, en mi opinión, son fundamentalmente contradictorias con lo que representa este país. Hace tiempo que he hablado sobre la necesidad de proteger a los estudiantes inmigrantes, y continuaré haciéndolo.

Eso es aún más importante hoy. La atmósfera ha cambiado drásticamente en nuestro país y en los vecindarios de inmigrantes. El temor a la deportación ha crecido marcadamente. A las familias les preocupa que la aplicación de la ley ya no se centre solamente en delincuentes serios. Ahora hay ansiedad constante por los padres y niños inmigrantes, y el estrés para los maestros, directores y otro personal de la escuela que se preocupan tanto por nuestras familias inmigrantes.

Es por eso que las Escuelas Públicas de Boston, como una cuestión de política, no solicita el estado de inmigración de las familias ni el distrito mantiene ningún registro que detalle el estado migratorio de nuestros estudiantes. Además, a menos que se lo ordene por ley o por un tribunal de justicia, BPS no proporciona a las autoridades policiales copias de los registros de los estudiantes, que están protegidos por la Ley de privacidad y derechos educativos de la familia (FERPA). Incluso si una agencia de cumplimiento de la ley se presentara en una escuela con una orden de arresto, solo la Oficina de Asesoría Legal de BPS determinará si se requiere que BPS responda o cumpla.

Además, BPS instituyó en marzo una nueva política del distrito que proporciona directrices estrictas sobre cómo los agentes de la Policía Escolar de Boston proporcionan informes de la policía escolar a las autoridades policiales, incluido el Centro de Inteligencia Regional de Boston. BPS continuará trabajando con las organizaciones de defensa en torno a este tema.

La demanda, según los informes, se centra en un caso específico en el que BPS cumplió con las solicitudes de un equipo de investigadores del Departamento de Policía de Boston (BPD) y la Policía Estatal de Massachusetts, entre otras agencias de aplicación de la ley, que investigaban homicidios relacionados con pandillas en East Boston hace más de dos años, y proporcionó informes pertinentes de la policía escolar, que no contenían ninguna información de inmigración estudiantil. La información provista no contenía ninguna referencia al estado de inmigración de una persona.

Las Escuelas Públicas de Boston han sido muy proactivas durante el último año y medio para afirmar los derechos de nuestros estudiantes inmigrantes y proporcionarles a ellos y a sus familias importantes recursos educativos. Nos preocupamos profundamente por nuestras familias inmigrantes y queremos que sepan que BPS las acoge y las mantendrá a salvo.

Últimas Noticias