Primero fue Perú. Lo siguió Argentina. Luego vino Colombia. Y ahora fue el turno de Uruguay y Brasil. Así, como lo lee. Sudamérica se queda sin representantes en el Mundial de Rusia 2018. Todos eliminados tempranamente del torneo, sobre todos aquellos que “eran” favoritos.
Perú, el primero en decir adiós
36 años tuvo que esperar la selección de Perú para participar nuevamente de una cita mundialera, para quedar eliminados al segundo partido de la fase de grupos. El sueño peruano fue una pesadilla, partiendo por el resultado positivo en una prueba de dopaje de su capitán, Paolo Guerrero, que casi lo dejó afuera.
Y claro que duele. Pues esperaron 36 años, para irse en 5 días. Lamentablemente Perú no pudo materializar en goles (salvo el último partido frente a Australia) su buen juego que venían demostrando en partidos por clasificatorias y previos al mundial. El equipo peruano no quedó eliminado por el VAR, quedó eliminado por falta de jerarquía.
Muchos analistas del país incaico coinciden en que hay jugadores jóvenes que pueden hacer un recambio de los futbolistas que ya juegan sus últimos años en la blanquirroja, como Guerrero y Farfán, que ya superan los 33 años. Eso se puede consolidar si se sigue el proceso y si sigue Ricardo Gareca.
El fracaso argentino
Pitazo final. Ganó Francia 4-3 a la Argentina y los dirigidos por Jorge Luis Sampaoli quedaban fuera del Mundial de Rusia. Nuevamente, vuelven a su país, con las manos vacías. Fracaso mundial que tuvo consecuencias.
Argentina durante este último tiempo ha sido un equipo frágil, sin fútbol, sin categoría, sin respuestas y sin su figura: Lionel Messi. El cuadro argentino jugó el mundial con todo lo que podía, con espíritu y dignidad, más no podían.
Hoy la albiceleste, sus hinchas, dirigentes, jugadores y técnicos, necesitan un equilibrio emocionalmente como espiritualmente. Se acabó un ciclo, pero comienza uno nuevo. Hay que esperar el pronunciamiento de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), qué decisión tomará Sampaoli, que pasará con Messi y sus amigos (algunos ya renunciaron la selección, como Mascherano). Lo claro es que la mala campaña es responsabilidad de todos y lamentablemente Argentina, no daba para más.
No, no Colombia. No, no Caribe
Si hablamos de desilusión, Colombia no se queda atrás. Muchos hablaban de Colombia tras llegar al mundial en el cuarto lugar de las clasificatorias sudamericanas, y para varios, era favorita para llegar a las fases finales del torneo en Rusia.
Por nombres tampoco se quedaba atrás. Ospina, Mina, Cuadrado, Rodríguez, Falcao y Bacca, por señalar algunos. Un equipo liderado por José Pékerman, que logró parte de los objetivos trazados, llevando al equipo cafetero a clasificarse en dos ocasiones al mundial, y en ambos, superó la fase de grupos. Pero se esperaba más, tal como aquella generación perdida de un tal Valderrama, Higuita, Rincón y Valencia. Era difícil de creer.
No son ganadores, tampoco grandes perdedores. Se realizó una digna presentación y pudo llegar más lejos, pero se encontró con Inglaterra y forzó la tanda de penales. Colombia por el momento es una incógnita, saber si Pékerman continuará o no en el cargo. Sí, sí, Colombia, ahora la decisión es solo de él.
El llanto uruguayo
De la euforia a las lágrimas. Así fue el sueño de los 3 millones de habitantes de Uruguay cuando veían que su selección, sin intransigencia alguna, quedaba eliminada del Mundial de Rusia 2018 frente a Francia.
Sin Edison Cavani, con un error grosero de Muslera, dos goles abajo y sin reacción en el campo de juego, los uruguayos dejaban escapar una nueva oportunidad de instalarse entre los 4 mejores del mundo. Pese a realizar una fenomenal fase de grupos (terminó primero con nueve puntos) y eliminar a Ronaldo y compañía, el equipo del “maestro” Óscar Washington Tabárez, rompió varias marcas.
Los jugadores regresan a casa después de limpiarse las lágrimas de una eliminación. Y Tabárez también. Todo indica que frente a los franceses pudo haber sido el último partido del “maestro” al mando de la celeste. Las cartas están en manos de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF).
Brasil, chao chao chao
Hoy la caipirinha es más amarga en todo Brasil. Cuartos de final del Mundial de Rusia 2018 y el conjunto de Tite quedaba eliminado. Bélgica dejaba sin equipos sudamericanos en el torneo. Chao la verdeamarela.
Brasil dominó. Bélgica corrió y anotó. La canarinha tuvo 30 ocasiones de gol, sólo pudo concretar uno. Lo diablos rojos, por su parte, tuvieron ocho oportunidades y marcaron dos veces. El scratch lo intentó hasta el final, pero no pudo ante los belgas que fueron superiores en contraataque y resistencia.
El sueño del hexacampeonato terminaba. El de Neymar, también. Y se timbraba así la eliminación de la última selección latinoamericana en el país de Putin. Los fantasmas de Alemania volvieron a las cabezas brasileñas, que incluso, no permitió ni siquiera a mostrar el mejor repertorio de Neymar Junior, ni sus burdas simulaciones.
Es la primera vez que ningún país de la región llega a semifinales de un mundial en 12 años, dejando el camino fácil para que el ganador del campeonato sea un europeo, por cuarta edición consecutiva. Italia 2006, España 2010, Alemania 2014 y este año, aspiran a la corona Francia, Bélgica, Rusia, Croacia, Suecia e Inglaterra. ¿Qué pasa con Sudamérica? Análisis profundo para las 10 selecciones de este lado del mundo.