WASHINGTON – Una propuesta de la Casa Blanca recortaría las tasas de inmigración legal en 44 por ciento este año y resultaría en 22 millones de inmigrantes menos en las próximas cinco décadas en comparación con la ley actual, según un estudio del Cato Institute publicado el lunes.
El análisis de David Bier y Stuart Anderson reveló que casi medio millón de inmigrantes que se espera que obtengan la residencia permanente (green card) en el año fiscal 2018 no serían elegibles bajo el marco regulatorio que los asesores del presidente Donald Trump lanzaron la semana pasada en medio de las negociaciones del Congreso. En total, alrededor de 1,1 millones de extranjeros están en camino de recibir tarjetas de residencia este año autorizando la residencia legal permanente en los Estados Unidos.
Cato, un centro de estudios de inclinación libertaria basado en Washington, generalmente ha favorecido niveles de inmigración robustos por razones económicas.
«Restringir la inmigración legal negará innecesariamente la oportunidad a muchas personas y tendrá consecuencias negativas de gran alcance para el crecimiento económico en los Estados Unidos», escribieron los autores. «La propuesta de la Casa Blanca es lo opuesto a las reformas que llevarían a Estados Unidos hacia la prosperidad».
El estudio del Instituto Cato se produce cuando algunos legisladores en ambos partidos han pedido a Trump que abandone sus solicitud de frenar la inmigración legal y reducir el alcance de las negociaciones al destino de inmigrantes indocumentados más jóvenes conocidos como «soñadores» y mejoras a la seguridad fronteriza.
Los asesores de la Casa Blanca dijeron que el plan de Trump representa su compromiso para terminar con el impasse en el Congreso a fin de acordar un un proyecto de ley de gastos obligatorios antes de la fecha límite del 8 de febrero y así mantener abierto el gobierno. Algunos demócratas y algunos republicanos han dicho que no apoyarían un acuerdo presupuestario a largo plazo sin una resolución sobre los soñadores.
Trump terminó el programa de Acción Diferida para Llegada durante la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) del gobierno de Obama que benefició aproximadamente 690.000 soñadores el otoño pasado, y estableció el 5 de marzo como la fecha límite de culminación, ya que es cuando el grueso de los permisos de trabajo comenzarían a expirar. Un juez federal ha emitido una orden de restricción temporal que restablece el programa, aunque los analistas legales dijeron que la decisión probablemente se anularía en caso de impugnación.
El plan de inmigración de Trump ofrecería a un estimado de 1.8 millones de soñadores un camino para obtener la ciudadanía en un plazo que podría tomar 12 años, junto con $25 millones para el muro fronterizo propuesto y otras medidas de seguridad, y los recortes a los programas legales de inmigración. Trump propone eliminar la lotería de visas de diversidad que otorga aproximadamente 50.000 tarjetas de residencia anualmente a inmigrantes de países con bajas tasas de inmigración a los Estados Unidos, y está tratando de eliminar la habilidad de los ciudadanos estadounidenses de patrocinar a sus padres y hermanos para la residencia, una práctica de vieja data.
Los demócratas se han opuesto ferozmente a los recortes a la inmigración legal. El estudio de Cato dijo que con base en las estadísticas fiscales 2018, el plan de Trump habría negado tarjetas de residencia a 174.000 padres, 67.000 hermanos y 76.000 hijos adultos de ciudadanos estadounidenses, junto con los 50.000 en la lotería de visas de diversidad. Además, alrededor de 94.000 cónyuges e hijos menores de residentes legales permanentes se habrían mantenido fuera.
«La diversidad y los inmigrantes patrocinados por familias -que el marco regulatoria de la Casa Blanca prohibiría- están mejor educados que el inmigrante promedio (y los estadounidenses), por lo que los efectos de la prohibición de la Casa Blanca podrían ser incluso más negativos», según Bier, un analista de política migratoria en Cato, y Anderson, director ejecutivo de la Fundación Nacional para Política Estadounidense.
El Instituto de Políticas de Migración no partidista ha estimado que la propuesta de Trump reduciría la cantidad de residencias permanente en al menos 288.000.
(Traducción El Tiempo Latino/El Planeta Media)