El alcalde Martin J. Walsh otorgó $100.000 en subvenciones a 10 organizaciones comunitarias que apoyan a minorías, a través del programa de becas de la Oficina para el Avance de los Inmigrantes (Mayor Office of Immigrant Advancement).
La intención del alcalde es apoyar la integración de inmigrantes y los esfuerzos por empoderarlos en la ciudad de Boston.
Las diez organizaciones sin fines de lucro se centran en varios objetivos: dar la bienvenida y apoyar a los evacuados de los recientes desastres naturales, organizar clínicas legales de inmigración y facilitar talleres educativos.
«Boston es una ciudad que da la bienvenida a todos los residentes y trabaja para levantar a cada familia e individuo en nuestra ciudad», dijo el alcalde Walsh. «Levantar a todos incluye a nuestras comunidades de inmigrantes. Me enorgullece que estas subvenciones ayuden a mejorar sus vidas aquí en la Ciudad de Boston y brinden a todos los residentes la oportunidad de tener éxito».
La directora de la Oficina del Alcalde para el Avance de los Inmigrantes, Alejandra St. Guillen, opina que «estas subvenciones aumentarán la capacidad de algunas de estas organizaciones a abordar problemas que han surgido recientemente o que han demostrado una necesidad creciente».
Las siguientes organizaciones fueron seleccionadas para recibir premios:
-African Community Economic Development (ACEDONE): El financiamiento se utilizará para realizar talleres educativos en las escuelas con grupos de jóvenes, que abordan las causas de la islamofobia y la xenofobia.
-Agencia ALPHA: Los fondos se utilizarán para apoyar clínicas legales de inmigración y talleres de preparación familiar.
-Asian American Resource Workshop (AARW): El financiamiento se utilizará para talleres educativos para apoyar la preparación familiar a las personas en riesgo de deportación.
-Centro de recursos de educación superior de Boston (HERC): los fondos se utilizarán para apoyar el acceso a la programación universitaria para jóvenes inmigrantes y aumentar la capacidad de preparación familiar ante posibles complicaciones migratorias.
-Brazilian Women’s Group: El financiamiento apoyará clínicas de detección legal de inmigración, talleres de preparación familiar y consejería de salud mental.
-East Boston Ecumenical Community Council (EBECC): El financiamiento apoyará clínicas legales de inmigración y sobre los derechos civiles de los residentes, para preparar a las personas con posibles interacciones con funcionarios de inmigración.
-Inmigrant Family Services Institute (IFSI-EE.UU.): Los fondos respaldarán clínicas de inmigración y talleres educativos para personas con Estatus de Protección Temporal (TPS).
-Inquilinos Boricuas en Acción (IBA): El financiamiento ayudará a apoyar las llegadas de personas desplazadas por desastres naturales recientes en Puerto Rico.
-Irish International Immigrant Center (IIIC): Planean financiar clínicas de inmigración y asistencia con aplicaciones de ciudadanía.
-Roslindale Is For Everyone (RISE): los fondos respaldarán las clínicas de detección legal para apoyar a los inmigrantes indocumentados y aquellos en riesgo de perder estatus migratorio.