ir al contenido

En números: curiosos detalles sobre el Maratón de Boston

Miles de corredores y espectadores se reunen una vez más para celebrar una edición más del Maratón más famoso e importante del running en el mundo.

A continuación, algunos detalles curiosos de este maratón:

-1897 fue el año en el que se realizó el primer Maratón de Boston, llamado en ese entonces Maratón Americano

-25.4 millas era la distancia de la primera ruta, que partía desde Ashland hasta Boston

-1924 fue el año en el que se modificó el punto de partida para completar las 26 millas

-7 es el número récord de victorias por un mismo participante que logró Clarence deMar en 1930, su primera siendo en 1911.

-1969 fue el año en el que se estableció el tercer lunes del mes de abril como el día para realizar el Maratón de Boston

-8 mujeres terminaron el primer maratón donde podían participar, realizado en 1972.

-2 es el número de corredores no africanos que han ganado el Maratón de Boston desde 1988, año en que ganó el primer africano

-2:03:03 es el tiempo que logró Geoffrey Mutai en el 2011, el tiempo más rápido para 42K. Aunque fue el maratón más rápido de todos los tiempos, la IAAF declaró que no se podría contabilizar la hazaña para el récord mundial porque el recorrido no cumplía con las normas de desnivel y separación entre salida y meta (esta última norma tenía el objetivo de evitar la ventaja proporcionada por el viento trasero, como ocurrió en 2011).

-Aunque la participación oficial de las mujeres solo fue admitida hasta 1972, en 1967, ocultando su identidad femenina, Kathrine Switzer se convirtió en la primera que corrió y terminó el Maratón de Boston con un número del evento en su camiseta. Ese mismo año, la estadounidense Roberta Gibb había ganado la carrera en la hasta ese momento “no oficial” categoría femenina, una hazaña que había logrado también en 1966 y que repitió en 1968. La gran campeona y cuatro veces ganadora de la competencia es Catherine Ndereba.

-30.000 corredores estarán participando este año en el Maratón de Boston

-50 corredoras elite conformarán la rama femenina profesional

-109 países estarán representados en esta edición del maratón

-$180 millones es el impacto económico aproximado del Maratón de Boston en la economía local

-35.000 galones de agua para beber estarán disponibles para los corredores

-1.4 millones de vasos de papel serán utilizados el día del maratón (aproximadamente)

-El escándalo de la tres veces ganadora del Maratón de Boston, Rita Jeptoo, provocó un duro debate entre los organizadores del evento por los recurrentes casos de dopaje de atletas kenianos y el débil control que este país tenía frente a ello. En la carrera del 2014, Jeptoo se había coronado campeona, sin embargo en 2015 fue descalificada después de que la Agencia Mundial Antidopaje publicara el resultado de las pruebas que dieron positivo para una sustancia prohibida.

-El 15 de abril de 2013, justo tres horas después de que los ganadores cruzaran la meta, se escucharon dos estallidos que provenían de la calle Boylston. Dos artefactos explosivos habían sido detonados en los últimos 200 metros de la competencia. Los directivos se vieron obligados a detener la carrera y muchos corredores no la pudieron terminar. El saldo fue trágico, 3 espectadores muertos y cerca de 282 heridos.

-Ha habido grandes atletas que han coronado la meta reiteradamente durante los últimos años, sin embargo, el record mundial se lo lleva el keniano Robert Kipkoech Cheruiyot, también llamado Omar Ahmed, quien ha llegado primero a la meta por tres años consecutivos (2006, 2007, 2008), sumado a sus otras dos victorias en 2003 y más recientemente en el año 2010.

-Sólo dos latinoamericanos han ganado el maratón de Boston: Mateo Flores de Guatemala en 1952 y Álvaro Mejía de Colombia en 1971.

Últimas Noticias