El extraordinariamente grande e intenso huracán Irma está cada vez más cerca del sur de Florida. Una catástrofe se ha hecho casi inevitable; es sólo una cuestión de qué áreas serán más afectadas y con qué severidad.
La tormenta es comparable en fuerza al huracán Andrew, que diezmó partes del sur de Florida en 1992, pero mucho más grande en tamaño.
«Es probable que Irma llegue a tierra firme en Florida como un huracán peligroso y causará impactos mortales en la mayor parte del estado, independientemente de la trayectoria exacta del ojo del huracán», dijo el Centro Nacional de Huracanes el viernes por la mañana.
El Centro de Huracanes había enviado avisos de huracanes en gran parte del sur de la Florida en ambas costas.
Es más probable que la tormenta toque tierra algún momento del domingo por la mañana.
A principios de la próxima semana, Georgia y las Carolinas también podrían estar en la mira de la tormenta.
Triple amenaza
El huracán Irma no es la única amenaza. Otros dos huracanes, José y Katia, se arremolinaban en la cuenca del Océano Atlántico y pronostican que fortalecerán e impactarán las áreas terrestres el fin de semana. Tras los devastadores efectos de Irma, el primer ministro de Antigua y Barbuda, trabaja para sacar a todos los habitantes de la isla de Barbuda antes que llegue José.
Efectos potenciales sobre Florida y el sureste de EE.UU.:
Varios escenarios son posibles en Florida, dependiendo de la trayectoria exacta que tome Irma, pero todos son desastrosos debido al tamaño y la fuerza de Irma.
Los vientos con fuerza de huracán se expanden 70 millas desde el centro y los vientos con fuerza de tormenta tropical se expanden a 185 millas desde el centro. Esto implica que toda la península, que tiene unos 150 kilómetros de ancho, estará expuesta a vientos de fuerza de tormenta tropical y la mayor parte o la totalidad a vientos de fuerza de huracán.
Norcross, el meteorólogo que se convirtió en un héroe en el sur de Florida cuando guió a la región a través del huracán Andrew, calificó la amenaza de «EXTREMA».
Se espera que los vientos de tormenta tropical lleguen al sur de la Florida el sábado por la mañana cuando Irma se acerque desde el sureste.
Entonces, el importante rumbo hacia el norte todavía se espera que tenga lugar el domingo temprano, cuando la tormenta llegará a tierra y desencadenará sus peores efectos. Los vientos más destructivos y la oleada de tormenta más grande suelen centrarse inmediatamente al noreste de donde el centro o ojo del huracán toca tierra. Así que el lugar exacto donde ocurre el giro hacia el norte es una cuestión crítica para Florida.
La mañana del viernes, el escenario más probable basado en la guía del modelo computarizado era que la tormenta seguiría por todo el centro del estado de Florida.
Los modelos, sin embargo, pueden cambiar. La diferencia entre un patrón justo del lado de la costa este y del lado de la costa oeste es de sólo 150 millas, y el error promedio en los pronósticos de huracanes con mucha antelación es grande.
Si la tormenta sigue por la costa este de Florida, Miami, Fort Lauderdale, West Palm Beach, Melbourne, Daytona Beach y Jacksonville sufrirán un gran impacto. Si corre por el medio de la península, la tormenta decaerá más rápida, pero los vientos llegarían a ambas costas. Si va hacia la costa oeste, entonces Key West, Naples, Fort Myers, Tampa y Tallahassee se enfrentarían a efectos devastadores.
Posibles efectos sobre Georgia y las Carolinas
Más allá de Florida, hay un riesgo de vientos destructivos y una oleada de tormenta grave hasta Georgia y las Carolinas, pero los detalles dependen en gran medida de la trayectoria sobre la Florida.
«Existe la posibilidad de impactos directos en partes de Georgia, Carolina del Sur y Carolina del Norte, pero es demasiado pronto para especificar la magnitud y ubicación de estos impactos», dijo el Centro de Huracanes el viernes temprano.
Consecuencias de un huracán categoría 4
Cuando Irma se acerque a Florida – muy probablemente el domingo temprano – el Centro del Huracán predice que producirá vientos de Categoría 3 o 4. Estos son los posibles efectos:
- Daños catastróficos al techo de las casas y paredes; árboles caídos y postes de luz derribados.
- Interrupción del servicio eléctrico por semanas o meses.
- Independientemente de dónde se encuentre Irma, parece inevitable que muchos centros costeros de Florida experimentarán una devastadora tormenta de 5 a 10 pies por encima de la tierra normalmente seca, inundando carreteras, hogares y negocios.
- En el sudeste de la Florida, el Centro de Huracanes prevé 8 a 12 pulgadas de lluvia.
Vídeo
Preparación por Irma
Residentes de Miami Beach se preparan para recibir el impacto del huracán Irma. CRÉDITO: Zoeann Murphy, Dalton Bennett — The Washington Post
Irma en la historia
La intensidad pico de Irma (185 mph) se ubica entre las más fuertes de la historia registrada, superando a Katrina, Andrew y Camille – cuyos vientos alcanzaron los 175 mph. Entre las tormentas más intensas registradas, sólo sigue el huracán Allen en 1980, con vientos de 190 mph. Está empatado en la segunda más intensa con el huracán Wilma en 2005, el huracán Gilbert en 1988 y el huracán Florida Keys de 1935 . La tormenta ha mantenido una velocidad máxima de 180 mph, más grande que cualquier otra tormenta registrada en el Atlántico o el Océano Pacífico.
*Crédito al experto en meteorología tropical y el colaborador ocasional Phil Klotzbach por algunas de las estadísticas en esta nota.
(Traducción El Tiempo Latino/El Planeta Media)