ir al contenido

Sugerencias para estudiantes cuya lengua materna no es el inglés, según un reciente estudio en MA

Un estudio publicado esta semana por Center For Promise ofrece importantes recomendaciones para el aprendizaje de los jóvenes cuya lengua materna no es el inglés (FLNE – First Language is Not English), que representan el segmento de más rápido crecimiento dentro de las escuelas públicas de Estados Unidos.

«I Came Here to Learn» es el nombre de este estudio, que forma parte un esfuerzo por aumentar la tasa de graduación de las escuelas secundarias, respaldado por America’s Promise Alliance, Pearson y el Departamento de Educación Primaria y Secundaria de Massachusetts.

De acuerdo con el informe, aunque en los últimos años ha aumentado la tasa de graduación de las escuelas secundarias de Massachusetts -que estaba por debajo del 80 por ciento y llegó al 86 por ciento- aún quedan retos por enfrentar.

El grupo de los estudiantes FLNE registra un menor rendimiento y un porcentaje de graduación menor que el promedio nacional, a pesar de que se ha demostrado que tienen un alto nivel de optimismo y motivación en lo que se relaciona con el progreso académico.

Adicionalmente, en Massachusetts, los estudiantes cuya lengua materna no es el inglés (FLNE) representan el 30 por ciento de los jóvenes que abandonan la escuela antes de obtener el diploma, lo que significa más de uno de cada cinco estudiantes en el estado.

Dentro del término FLNE se incluye tanto a un estudiante de lengua materna española que tiene un excelente dominio del inglés y un rendimiento académico relativamente bueno como a un estudiante de habla hispana que no tiene dominio del inglés y tiene dificultades académicas.

Las sugerencias que hace este estudio son:

-Crear más oportunidades para la relación. Los jóvenes expresaron que la relación con los compañeros y los adultos es importante para luchar contra los prejuicios y fomentar un sentido de comunidad dentro de la escuela.

-Seguir brindando más oportunidades de formación para los maestros y para el intercambio de prácticas prometedoras. Muchos de los jóvenes con los que los autores hablaron expresaron su deseo de compartir su idioma con los maestros.

-Involucrar a los jóvenes en el diseño de programas educativos que sirvan a los estudiantes del grupo FLNE. Al ser consultados, los jóvenes expresaron su deseo de contar con más personal bilingüe, de incrementar las oportunidades de asistencia para el empleo y de interactuar con sus pares que hablan inglés como lengua materna.

-Contar con programas más flexibles para los jóvenes mayores. Los jóvenes mayores expresaron su necesidad de ganar dinero para cuidar de la familia y explicaron que, a veces, esta necesidad muchas veces entra en conflicto con su deseo de terminar la secundaria.

-Brindar una ayuda más integral al alumno. Las escuelas pueden funcionar como centros de recursos y conexión que van más allá de lo académico, proporcionando un apoyo basado en las necesidades de cada población estudiantil.

-Ayudar al estudiante apoyando a su familia. Una estrategia podría ser incorporar técnicas de participación familiar, visitar e involucrar a los miembros de la familia y de la comunidad para que participen en la vida cotidiana de la escuela. Además, brindar la oportunidad de que los miembros de la familia puedan aprender inglés en la escuela de sus hijos podría hacer que los padres se sientan más cómodos en el entorno educativo de sus hijos.

Últimas Noticias