ir al contenido

La historia del Zika aún no acaba

Respetado público lector: Si alguno piensa que la historia del virus del Zika ha concluido, lamentamos decirle que eso no es así y que debemos mantener las políticas de información sobre el mismo a los fines de lograr la máxima prevención posible.

En el año 2016 las estadísticas reveladas por el Centro de Control de Enfermedades indican que en los Estados Unidos 1 de cada 10 mujeres embarazadas con caso confirmado de Virus de Zika tuvo un feto con defectos. Además, 44 estados reportaron casos de mujeres embarazadas con Zika.

Recordemos esta es una enfermedad viral que es transmitida a través de la picadura de un vector que en este caso es el zancudo Aedes Aegipti y el Aedes Albopictus, que por cierto es el mismo mosquito que también puede transmitir otras enfermedades tales como el Dengue y el Chikungunya.

Los síntomas generales que puede producir el Zika son: fiebre, dolor de cabeza, dolor articular, conjuntivitis y sarpullido. Si un mosquito infectado pica a una mujer embarazada, además de lo que hemos mencionado el feto puede presentar afecciones importantes tales como:

-Daños cerebrales

-Microcefalia

-Pérdida de la audición

-Pérdida de la visión

Por tal razón es muy importante que sobre dicha patología se actúe a dos niveles, ya que estamos en vías de la temporada de verano que es la época propicia para la reproducción del mosquito. Uno de los niveles es el de la destrucción del mosquito a través de fumigación y abatización. La fumigación es la que se encarga de destruir al mosquito ya adulto y la abatización significa fumigar en los lugares donde se desarrollan las larvas. Por otro lado está la protección de las personas con el uso de repelentes autorizados por las autoridades sanitarias, la eliminación de reservorios de agua dentro y fuera de las casas, si tiene floreros hacer recambio de agua con frecuencia para evitar desarrollo de las larvas, uso de mosquiteros y por supuesto la educación en salud a todo nivel.

En el caso de las mujeres embarazadas, siempre deben estar en control permanente de su embarazo y si vive en una zona donde se han reportado casos de Zika, ha viajado a países con casos de Zika o sabe de que algún vecino ha viajado a zonas expuestas, entonces debe tener una conducta proactiva y notificar a su médico tratante para estar alertas.

Si todos aplicamos las normas de prevención correctamente podemos disminuir las estadísticas de esta enfermedad y por sobre todo podemos reducir al máximo la posibilidad de que un niño venga al mundo con trastornos que lo van a afectar para toda su vida.

Nos queda más que invitarlos a estar pendientes de lo que indiquen las autoridades sanitarias y también los invitamos a que escuchen nuestro programa de radio (Mente, Cuerpo y Alma) todos los viernes a las 10: 00 am (hora del Este) por WTCV.NET

Últimas Noticias