“El doctor del futuro no tratará más al ser humano con drogas; curará y prevendrá las enfermedades con la nutrición”. Thomas Edison
Cuando hablamos de «super alimentos» nos referimos a aquellos que contienen una buena densidad nutricional, y que nos aportan grandes cantidades de vitaminas, minerales entre otras sustancias importantes para nuestra salud. A continuación vamos a conocer con más detalle cinco de ellos, y qué aportes hacen a nuestra nutrición. En la próxima entrega conoceremos otros cinco.
Huevos
El huevo es un poderoso alimento, por su alto valor protéico. Su contenido neto de proteína natural es sólo superado por suplementos de proteína aislada (como la proteína de suero).
Es rico en vitaminas A, D, K, B2, B5, B12 y minerales como hierro, fósforo, potasio y selenio. También es excelente en su aporte de colina, un nutriente fundamental para el cerebro que, según estudios, sólo el 10 por ciento de la población llega a tener en la cantidad recomendada.
Gran parte del poder nutricional del huevo está en la yema o la parte amarilla, y por eso lo mejor es comerlo completo. Es allí donde radica casi la mitad de la proteína, y también carotenoides como luteína y zeaxantina, nutrientes muy importantes para mejorar la vista.
El huevo tiene sólo entre 70 a 80 calorías y a la vez es un alimento que sacia el hambre, por su gran aporte de proteína. Desayunar uno o dos huevos hace que comas menos durante el día. Los puedes comer de muchísimas maneras y con distintas combinaciones.
Sardinas
Las sardinas son de las mejores fuentes naturales de omega 3, con mínimos niveles de mercurio. Además aporta proteína, selenio, vitamina D y yodo, entre otros nutrientes. Lo mejor es consumirlas frescas pero también se pueden comer las que vienen en lata, preferiblemente en agua o aceite de oliva. Una característica muy buena de las sardinas es que son muy económicas.
Aguacate
El aguacate es una fruta rica en grasas saludables, que aporta importantes cantidades de vitaminas K, C, E, B5, B6 y folato. Una particularidad de los aguacates es que tienen más potasio que la banana, siendo el potasio un mineral muchas veces deficiente en la dieta y fundamental para mantener el equilibrio entre sodio y potasio. Añadir aguacate a tu ensalada la enriquece en sabor, nutrientes y fibra. Además, multiplica la absorción de antioxidantes presentes en el resto de vegetales, como carotenos, licopeno y luteína que, al ser liposolubles, requieren grasa para absorberse correctamente. Puedes disfrutarlo al natural, en aceite o en guacamole. Como aceite aporta beneficios similares al aceite de oliva y es también buena opción en la cocina.
Hígado
Es un alimento lleno de vitaminas, y probablemente el que más aporta vitamina A, además de vitamina B12, B6, biotina y folato. A muchas personas no les agrada su sabor fuerte y textura, pero esto se puede mejorar remojándolo unas dos horas en limón o vinagre antes de prepararlo. Cocínalo con abundante cebolla y hierbas. También lo puedes mezclar con carne picada, y así su sabor pasará desapercibido.
Arándanos
En la naturaleza, diferentes colores se asocian a diferentes funciones. El azul o morado suele venir de la antocianina, un poderoso flavonoide presente en abundancia en los arándanos, así como en moras y cerezas. Los arándanos tienen una gran cantidad de antioxidantes que ayudan a reducir el riesgo coronario, combaten la inflamación, previenen enfermedades neurodegenerativas y también ayudan en la inhibición de células cancerígenas y en la regulación de la glucosa. Puedes consumirlos solos o agregarlos a un batido.
Estos alimentos por si solos no hacen milagros por tu salud, lo más importante es llevar una dieta variada basada en verduras vegetales, tubérculos, proteínas y grasas de calidad y que estos superalimentos formen parte de ella para obtener todos sus beneficios y verlos reflejados en tu bienestar y calidad de vida. Además no olvides tomarte tu tiempo para ejercitarte, que es también muy importante para mantenerte sano y feliz.
Caterine García es entrenadora personal & chef de alimentación saludable. Síguela a través de las redes sociales de Instagram, Facebook y twitter como @gogreenandfif