La Policía de Boston no refleja la composición racial y cultural de la ciudad, y tampoco está haciendo nada para cambiarlo, según critica el Comité de Abogados por los Derechos Civiles y Justicia Económica, una organización sin fines de lucro que opera en Boston.
Esta semana, la institución envió una carta abierta al Alcalde Martin Walsh y al Comisionado de la Policía William Evans, en la que no sólo critica la falta de diversidad de los oficiales de Boston Police Department, sino también supuestos esfuerzos para bloquear la diversificación de la fuerza policial.
«El verano pasado, a raíz de que la policía estuvo involucrada en tiroteos a hombres negros en todo el país, pedimos a la Alcaldía que tomara medidas proactivas para diversificar su departamento de policía. Siete meses más tarde, nuestras propuestas siguen siendo ignoradas, y los problemas siguen sin abordarse. Además, en el ínterin, hemos descubierto que la Ciudad está gastando millones de dólares de los contribuyentes en bloquear los esfuerzos para diversificar la fuerza policial», se lee en la carta.
«Como señalamos en nuestra carta abierta con fecha 19 de julio de 2016, la ciudad de Boston es cada vez más diversa, pero la composición racial de BPD no lo es. El cuadro de demografía de los empleados de la ciudad continúa informando que los oficiales blancos constituyen aproximadamente el 65% del departamento y que la representación minoritaria general permanece en aproximadamente un tercio».
Las comunidades latinas y asiáticas están particularmente sub-representadas en la fuerza BPD. De acuerdo con datos de Dashboard citados por el Comité, el 9,6% de los empleados de BPD son latinos y sólo el 2,3% son asiáticos, mientras que las cifras de U.S. Census Bureau indican que en Boston casi el 20% de los residentes son latinos y 9,4% son asiáticos. «Los números son peores para los funcionarios de rango superior. Menos de un quinto de los oficiales son negros, latinos o asiáticos».
La carta abierta al alcalde cita el caso del juez federal que dictaminó que la Ciudad discriminó a oficiales negros y latinos usando un examen de admisión defectuoso para seleccionar a los tenientes de la policía. «En lugar de buscar los remedios adecuados para esta acción discriminatoria, la Ciudad ha luchado por llegar a un acuerdo y ahora está pidiendo revisión de apelación», dijo el Comité en un comunicado.
«La evidencia demuestra ampliamente que la Ciudad está activamente excluyendo la diversidad e ignorando soluciones concretas que podrían ayudar».
Las propuestas que ha sugerido el Comité incluyen la contratación de oficiales de policía con habilidades lingüísticas, reclutamiento de candidatos en comunidades de color y mayor atención a la retención de funcionarios pertenecientes a minorías étnicas.
«Es más importante que nunca presionar por soluciones locales. No podemos permitir que los acontecimientos que ocurren a nivel federal nos distraigan de enfrentar las grandes inequidades que ocurren en nuestro propio patio trasero», dijo Ivan Espinoza-Madrigal, director ejecutivo del Comité de Abogados para los Derechos Civiles y Justicia Económica.
De acuerdo con U.S. Department of Justice Task Force on 21st Century Policing, una fuerza policial que refleje la diversidad racial de la comunidad a la que sirve ayuda a construir la confianza, legitima la autoridad policial y aumenta la seguridad pública.