ir al contenido

EAST BOSTON: Mazorcas y hojas de maíz convertidas en obras de arte

El miércoles 5 de octubre habrá una vistosa exhibición en el mercado de agricultores de East Boston: se trata de una instalación interactiva de esculturas hechas con hojas de las mazorcas de maíz por Carolyn Lewenberg y Veronica Robles, con la ayuda del público.

La historia de cómo se construyeron las esculturas es muy interesante: A lo largo del verano, Lewenberg y Robles han atendido, todos los miércoles, un puestito en el mercado de agricultores de East Boston, donde han vendido elotes (la tradicional mazorca que se vende en las calles de México), y presentado lecturas de poesía y espectáculos de danza callejera. En las últimas semanas, los visitantes del mercado han ayudado a construir esculturas de tamaño natural, utilizando las hojas y las mazorcas de maíz, y el miércoles 5 de octubre, las obras serán reveladas, en medio de una celebración que se llevará a cabo de 3pm a 5pm.

El evento, titulado «Dancing Elotes», presentará en vivo «La Danza del Permiso», un baile tradicional mexicano que tiene como objetivo solicitar permiso de la madre tierra para sembrar y cosechar. Cada bailarín dará vueltas alrededor de altares colocados en las bases de las esculturas.

// Load the classic theme
 //Galleria.loadTheme(‘http://epmghispanic.media.clients.ellingtoncms.com/static-3/epmg/javascript/galleria.classic.js’);

$(«#gallery»).galleria({height: 670, transition: «slide», thumbCrop: «height» });

El mercado de agricultores de East Boston está situado en el Lewis Mall, detrás de la estación de metro Maverick, en el 209 de la calle Sumner. El evento es gratuito y abierto al público, y es auspiciado por New England Foundation for the Arts.

«Mi inspiración es crear oportunidades para personas de todas las edades y perfiles, para que hagan algo juntos», dice Lewenberg. «Boston puede ser un lugar donde conectar con gente diferente es un reto. Dancing Elotes crea un espacio para que personas de todos los intereses se junten y coman alimentos saludables y asequibles, hagan una escultura, bailen, escriban y cuenten historias. Con más de este tipo de conexión, nuestra comunidad se hace más fuerte y mejora el bienestar para todos».

A finales de octubre las esculturas y altares se trasladarán al Centro Cultural Robles Verónica, y el 2 de noviembre las artistas serán anfitrionas de una ceremonia del Día de los Muertos.

Últimas Noticias