ir al contenido

¿Podemos prevenir la bacteria come carne?

La llamada “Fascitis Necrosante”, mejor conocida como la “bacteria come carne” es una enfermedad muy grave que causa destrucción de los tejidos blandos del cuerpo, y se puede volver mortal si nos es diagnosticada y tratada a tiempo.

Esta enfermedad puede ser producida por varios tipos de bacterias, pero las más común es la ocasionada por el Streptococcus Tipo A y en segundo lugar los siguientes: Klebsiella, Clostridium, E. coli, Staphylococcus aureus y Aeromonas hydrophila.

El punto más importante para la prevención de esta grave enfermedad es la atención que se le debe prestar cuando alguien presenta una herida en la piel y aunque afecta a todas las personas sin importar su edad, cobra mayor relevancia en los niños y adultos mayores.

Si alguien presenta una herida, esta debe mantenerse seca y cubierta hasta que sane y debe ser atendida de inmediato aplicando las normas de asepsia y antisepsia sobre la piel y la herida de manera que no se contamine. Si es una herida abierta importante, no se recomienda asistir a piscinas, bañarse en lagos, ríos ni acudir a sitios con bañeras de masajes o jacuzzi hasta que sanen las heridas.

¿Se puede transmitir la enfermedad de persona a persona? Este es un problema de salud que no se transmite por contacto directo y para contagiaste lo que se requiere es que la persona tenga una herida en la piel y no se tomen las normas correctas para tratar la herida. Si la herida no es tratada y permanece sin curar y desprotegida, se convierte en una puerta de entrada perfecta para las bacterias que mencionamos anteriormente.

El tratamiento de esta enfermedad consiste en la aplicación de antibióticos potentes y en la aplicación e la limpieza quirúrgica ya que estamos hablando de que se originan tejidos muertos (de allí el término necrosante) que obligatoriamente deben ser removidos.

El CDC (Centro para el control y la prevención de las enfermedades) tiene el llamado (Sistema Central de Vigilancia Bacteriana Activa) donde se le hace seguimiento a este tipo de problemas, y si usted está en conocimiento de alguna situación que se le parezca a esta enfermedad debe notificarlo al CDC además de acudir de inmediato a su médico de confianza.

Para finalizar la presente entrega, la recomendación es que en nuestras casas debemos fomentar la prevención. Se le debe prestar mucho cuidado a los niños y adultos de la tercera edad que son muy propensos a tener heridas en la piel y que estas deben ser tratadas de inmediato. Tenga en su casa un buen botiquín de primeros auxilios y luego consulte con su médico de confianza.

Últimas Noticias