Si eres una persona de raza negra, tal vez alguna vez hayas pedido un carro de Uber o Lyft que se acaba demorando más de lo normal para recogerte. O tal vez el chofer haya decidido rechazar tu solicitud a propósito, según revela una reciente investigación.
El estudio, de la Agencia Nacional de Investigación Económica de Estados Unidos (National Bureau of Economic Research), se realizó junto con las universidades MIT, Stanford y Universidad de Washington. De casi 1,500 viajes en Uber o Lyft que solicitaron un grupo específico de pasajeros negros y blancos en las ciudades de Boston y Seattle, el estudio desveló que los pasajeros afrodescendientes tuvieron que esperar más tiempo o les cancelaron más solicitudes que a los pasajeros blancos.
Pero la discriminación no fue sólo en contra de las personas de color -en particular hombres-, sino también contra las mujeres en general. La investigación descubrió que los choferes de Uber y Lyft les cobraban más a las mujeres al tomar trayectos más largos de lo necesario. A través de sus políticas y reglas, Uber y Lyft han intentado prevenir este tipo de discriminación, que en muchas ciudades de EE.UU. es algo frecuente en los servicios de taxis tradicionales. Sin embargo, los choferes de ambas compañías aún tienen varias formas y oportunidades para discriminar.
En Boston, se analizaron un total de 911 viajes, casi la misma cantidad de Uber y Lyft.
En nuestra ciudad, los investigadores descubrieron que los viajes de pasajeros afroamericanos fueron cancelados más frecuentemente por los choferes de Uber, cuando los clientes usaban un nombre típico en la comunidad afroamericana. En el caso de Lyft, los investigadores del estudio sí notaron que aceptar las solicitudes de los hombres afroamericanos llevó más tiempo, lo que indica que la presencia de cierta discriminación.
Aunque el estudio muestra que algunos choferes sí discriminan contra mujeres y negros, Lyft asegura que la mayoría de sus choferes no lo hacen. «Gracias a Lyft, las personas que viven en áreas desatendidas, que han sido descuidadas históricamente por los taxis, ahora pueden acceder a viajes asequibles y cómodos», dijo Adrian Durbin, un portavoz de Lyft.
De forma similar, Uber se defendió diciendo que la compañía está haciendo más equitativo el acceso al transporte.»Los apps para compartir transporte están cambiando un status quo que ha sido desigual por generaciones», dijo Rachel Holt, gerente de operaciones para América del Norte en Uber. «La discriminación no tiene ningún lugar en nuestra sociedad, ni en un lugar como Uber».