La Presidenta del Concejo Municipal de Boston Michelle Wu, junto al Concejal del Distrito 5 Tim McCarthy, presentó la semana pasada una ordenanza que requeriría a los departamentos municipales ofrecer sus servicios en varios idiomas para que estén disponibles para todos los residentes de Boston independientemente de su preferencia de idioma.
La ordenanza municipal, que fue asignada al Comité de Operaciones Gubernamentales del Concejo que programará una audiencia pública próximamente, requeriría implementar una política de acceso de comunicaciones para los residentes que hablan idiomas distintos al inglés y los que necesitan tecnología de asistencia auditiva y visual.
“Nuestro objetivo es ratificar el compromiso de la Ciudad de Boston para proporcionar acceso a servicios municipales para todos los residentes, independientemente de su idioma o sus necesidades”, dijo la Presidenta del Concejo Wu. “Somos una ciudad cuya fuerza proviene de nuestra diversidad y nuestras políticas deben reflejar ese compromiso de inclusión”.
De ser aprobada la ordenanza, servicios municipales tales como, pagar las infracciones de tránsito, solicitar permisos de negocios, obtener una licencia de matrimonio, y pagar los impuestos, estarán al acceso de todos los residentes ya que tendrán que estar disponibles en español, criollo haitiano (creole), chino, vietnamita y caboverdiano.
De acuerdo al censo de los Estados Unidos, más del 35 por ciento de los residentes de Boston hablan un idioma distinto al inglés en casa, más del 25 por ciento de los residentes nacieron en otros países, y más del 10 por ciento de los residentes tienen discapacidades visuales o auditivas.
Esta iniciativa nace de la recomendación de un grupo de trabajo de varios departamentos en colaboración con el Alcalde Walsh, que fue liderado por la Oficina de los Nuevos Bostonianos y su directora Alejandra St. Guillen. El grupo evaluó las necesidades de los departamentos y las mejores prácticas para el acceso de sus comunicaciones.