ir al contenido

Servicio alerta por mensaje de texto a inmigrantes sobre redadas y operativos migratorios

Para los inmigrantes indocumentados, las preocupaciones son muchas: falta de licencia para manejar, no tener permiso de trabajo, y, ante todo, ser detenido y posiblemente deportado. Con redadas espontáneas en diferentes ciudades, un día normal manejando hacia el trabajo puede convertirse en una pesadilla.

David Iberkleid, un boliviano que llegó a los Estados Unidos a los 19 años, era voluntario dictando clases sobre el uso del Internet a inmigrantes, muchos de ellos indocumentados. Después de pasar tiempo con ellos escuchando sus historias, tuvo la idea de crear una plataforma basada en mensajes de texto, PaseLaVoz, donde los inmigrantes podrían usar sus celulares para mandar alertas sobre actividades que suceden en su comunidad.

“Yo podía haberme pasado toda la vida enseñando cómo usar Internet,  pero el Internet está cambiando”, dijo Iberkleid en exclusiva a El Planeta. “Es difícil para alguien que no tiene mucha educación hacer una búsqueda en Internet, así que dije, es mejor darles información por texto”.

PaseLaVoz es una red de 700,000 usuarios en Estados Unidos donde suscriptores pueden mandar y recibir alertas por mensaje de texto de acuerdo a la ubicación donde ellos viven. Según Iberkleid, aproximadamente se mandan cinco millones de mensajes por mes.

Los usuarios pueden mandar alertas por texto o por llamada telefónica, y el equipo de PaseLaVoz lo convierte en una alerta para los usuarios que están suscritos para alertas de esa área específica.

Al registrarse para una cuenta, el usuario usa su código postal para comenzar a recibir notificaciones. “Ellos mismos dan la información”, dijo Iberkleid. “Yo solo la paso a otra gente”.

Pero no solo latinos se han unido a PaseLaVoz. Redadas de policías afectan a otras minorías, como por ejemplo la comunidad afroamericana. Por eventos recientes, como lo que pasó en Ferguson y Nueva York, Iberkleid cuenta que en áreas donde históricamente hubo mucho racismo, especialmente en el sur del país, es donde más usuarios se han unido.

“Son los mismos policías que están pidiendo papeles o trabajando con ICE los que ocasionan que la gente se una a PaseLaVoz”, dijo Iberkleid. “Hay muchos chequeos por cualquier razón. Históricamente en donde hay mucho racismo, hay bastantes policías que actúan de una manera no muy formal. Un chequeo de licencia se tiene que hacer de cierta manera, pero no lo hacen así”.

PaseLaVoz comenzó hace cuatro años en North Carolina, y todo el crecimiento ha sido “de boca en boca”. pero ha tenido obstáculos en zonas rurales.

“El crecimiento no ha sido viral; ha sido de boca en boca”, dijo Iberkleid. “Cuando empezó en North Carolina, la adopción del sistema paró en los montes Apalaches. Las áreas rurales son más difíciles”.

Iberkleid contó que ya hay usuarios en las zonas de East Boston, Chelsea y Everett, pero son pocos.

La suscripción es gratuita, aunque ciertas opciones adicionales se pueden agregar por un costo bajo. Para subscribirse en Massachusetts usted puede llamar al (832) 810-8085, un número especial  que PaseLaVoz le dio a El Planeta para personas de nuestro estado. Cuando llame debe usar su código postal para comenzar a utilizar este servicio de alertas.

Últimas Noticias