El Asma bronquial es la enfermedad pulmonar más frecuente tanto en adultos como en niños. Según las estadísticas ofi ciales el número de casos ha ido aumentando en la última década a uno de los puntos más altos de la historia. Dado lo frecuente de esta enfermedad y sus consecuencias, es importante aprender sobre ella y su tratamiento.
¿Qué es el asma?
El asma es una reacción exagerada a un estímulo de los bronquios pulmonares; los bronquios son los “tubos†por donde circula el aire que entra y sale de nuestros pulmones. Se ramifi can como las ramas de un árbol. en el asma dos fenómenos importantes suceden: los bronquios disminuyen de diámetro y las células que cubren el bronquio se hinchan y producen moco espeso. Como resultado, la circulación de aire se hace más difícil produciendo cansancio. También se pueden escuchar sonidos agudos como los de un silbido llamados sibilantes. Otros síntomas frecuentes son: episodios de tos especialmente en las noches, difi cultad para respirar, falta de aliento y sensación de oppression en el pecho.
El asma también se clasifica de acuerdo a varios criterios.
Asma de la infancia: muy frecuente en la infancia y se asocia con otros tipos de enfermedades y alergias y con infección viral bronquial en los primeros meses de vida. Afortunadamente, 75% de estos niños mejoran su asma después de la adolescencia.
Asma de inicio en la adultez: asma que se presenta entre los 50-65 años.
Asma intermitente o por temporada: generalmente asociada a la primaverao el otoño donde es más alto el nivelde polen en el aire.
Asma que dura todo el año: también llamada asma permanente.
Asma inducida: provocada por el ejercicio o aire frío.
Asma provocada: causada por ciertas partículas llamadas alergenos(como el polen, pelusa de gatos, etcétera).
El tratamiento del asma ha mejorado en los últimos 20 años. La función del médico es preguntar sobre posibles activadores del asma ya sea en el hogar, escuela o trabajo para poder enfocar el tratamiento en el control de estos factores que causan el asma y controlar la enfermedad con medicamentos si es necesario. Hoy en día hay medicamentos o intervenciones muy eficaces que minimizan los efectos secundarios. Estos van desde los inhaladores en aerosol que incluyen los dilatadores de los bronquios y medicamentos que disminuyen la inflamación (esteroides inhalados), píldoras que inhiben a respuesta exagerada del sistema inmunológico hasta medicinas inyectables. Sin embargo, hay situaciones en las cuales el asma se hace difícil de controlar y representa un reto para el paciente y el médico. En estos casos, la mejor forma de enfrentar esta situación es haciéndose las siguientes preguntas:
¿Se están usando los medicamentos en la forma prescrita y con la técnica de inhalación adecuada o el paciente necesita ayuda para aprender a usar los medicamentos correctamente?
¿Se han hecho los esfuerzos para controlar los factores del ambiente que empeoran el asma?
¿Es necesario hacer una evaluación con un alergólogo?
¿Estamos en presencia de algo que parece asma pero no lo es?
Lo más importante es que usted y su médico trabajen sobre un tratamiento adecuado que lo ayude a controlar su asma de la mejor manera posible. Haciendo pequeños cambios en su ambiente y siguiendo un tratamiento apropiado, usted puede llevar una vida activa y sana.
235 millones de personas
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2011 alrededor de 235 millones de personas en el mundo sufrían de asma.
Miguel Divo es médico neumonólogo en el Hospital Brigham and Women’s de Boston, Ma.