La Casa Blanca anunció este lunes que 31 centros tecnológicos del país recibirán subvenciones de entre 40 y 75 millones de dólares con el fin de mejorar la competitividad estadounidense en el sector tecnológico.
El plan forma parte de la estrategia de la Casa Blanca para liderar la innovación tecnológica mundial, confirmada por la Administración de Desarrollo Económico de EEUU y su objetivo es convertirse en una potencia en los próximos diez años.
La iniciativa de centros tecnológicos estadounidenses, producto de la Ley CHIPS y de Ciencia, recibió la aprobación del presidente Joe Biden en agosto de 2022.
A menudo aclamada por el presidente Biden como piedra angular de su plan económico, la ley está diseñada para reforzar la producción de semiconductores y agilizar las cadenas de suministro a nivel nacional.
También autoriza una inversión de 10.000 millones de dólares en centros tecnológicos de todo el país, según datos de la administración.
“Estos centros tecnológicos catalizarán la inversión en tecnologías fundamentales para el crecimiento económico, la seguridad nacional y la creación de empleo, y ayudarán a las comunidades de todo el país a convertirse en centros de innovación fundamentales para la competitividad estadounidense”, comentó la Casa Blanca en un comunicado de prensa.
El plan de estos centros tecnológicos
Los centros tecnológicos estadounidenses explorarán una amplia gama de sectores, como la computación cuántica, la inteligencia artificial, la energía limpia, la medicina y la biotecnología.
Estos centros, que abarcarán 32 estados y Puerto Rico, incluirán regiones gestionadas por gobiernos tribales, comunidades del carbón y estados con menor población, según ha revelado la Administración de Desarrollo Económico de EEUU.
Las designaciones «serán un indicador ampliamente reconocido del potencial de cada región para un rápido crecimiento económico sobre la base de su fortaleza tecnológica, y creemos que la harán aún más atractiva para la inversión privada y la creación de empleo», comentó el domingo la secretaria de Comercio, Gina Raimondo, en una conferencia de prensa.
“Estas designaciones reflejan la diversidad de nuestra nación, incluidas ciudades pequeñas, zonas rurales y comunidades históricamente desatendidas”, agregó.
En el comunicado oficial, la Casa Blanca señaló que el crecimiento económico y las oportunidades se han concentrado excesivamente en unas pocas ciudades costeras. Los centros tecnológicos estadounidenses, anunciados el lunes, fueron elegidos para «reflejar el diverso paisaje de Estados Unidos».
Está previsto que el presidente Biden hable de sus esfuerzos por impulsar la inversión en la innovación estadounidense durante un discurso sobre su política económica que pronunciará el lunes por la tarde.