La luna llena azul del 30 de agosto será una superluna. Estará a unos 357.343 kilómetros de la Tierra, según Almanac. Será la superluna más cercana y brillante de 2023. Foto: Pexels.
COMPARTE

El primero de agosto inició con una hermosa luna llena, la primera superluna del mes fue una “luna llena del esturión”, y de acuerdo a la Nasa, tuvo una apariencia 7% más grande y 15% más luminosa, pero este mes nos regalará dos espectáculos luminosos.

La segunda superluna será la “luna llena azul”, que tendrá lugar el 30 de agosto.

Ambas lunas llenas son superlunas, es decir, coinciden con el punto más cercano de la luna a la Tierra en su órbita. Esto hace que la luna se vea más grande y brillante de lo normal.

Qué es una superluna

Una superluna se produce cuando la Luna se encuentra en la fase de luna llena de su ciclo lunar de 29,5 días y cuando está en torno a su perigeo. FOTO: Pixabay

La luna gira alrededor de la Tierra en una elipse aplanada. No es un círculo perfecto. Por eso, hay puntos donde la luna está más cerca o más lejos de la Tierra. La diferencia de tamaño visible es de un 14%.

Una superluna ocurre cuando la luna está llena y cerca de su punto más cercano. Ese punto se llama perigeo. El término oficial para una superluna es “luna llena perigeana”. La luna no tiene que estar exactamente en el perigeo para ser una superluna.

La luna llena azul del 30 de agosto será una superluna. Estará a unos 357.343 kilómetros de la Tierra, según Almanac. Será la superluna más cercana y brillante de 2023.

¿Qué efecto tiene esto en nuestra vista?

Las superlunas pueden hacer que la luna brille un 30% más y que se vea un 14% más grande. Los expertos en la luna lo notan, pero a simple vista no es muy evidente. Hay que fijarse mucho en la luna cada noche.

COMPARTE
ÚLTIMAS NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *