Por El Tiempo Latino
En la lista de los hombres más longevos del mundo documentados figuran personas que vivieron hasta los 116 años, dos años menos del ranking de mujeres más ancianas, quienes han vivido hasta 118 años.
El hombre más anciano con vida es Juan Vicente Pérez Mora, un venezolano de 114 años nacido el 27 de mayo de 1909. Vive en Los Andes venezolanos y se ha desempeñado como campesino y agricultor. Tiene 11 hijos, 18 nietos, 41 bisnietos y 12 tataranietos.
En enero de 2022, Latin American Supercentenarians y el Grupo de Investigación en Gerontología publicaron sus actualizaciones y anunciaron que Vicente Pérez era el «hombre vivo más anciano del mundo», luego de que su sobrino Freddy Abreu solicitara el proceso.
Pérez se convirtió en el primer supercentenario validado de Venezuela. En febrero de 2022, el Consejo Legislativo del estado de Táchira lo declaró patrimonio viviente de la región. En mayo del mismo año, el Libro Guinness de los récords lo condecoró el hombre vivo más longevo del mundo.
Otros hombres más longevos del mundo Jirōemon Kimura
Hasta ahora, el hombre que ha vivido más años es Jirōemon Kimura, un japonés que duró 116 años y 54 días y murió el 12 de junio de 2013.
Fue el último hombre vivo nacido en el siglo XIX, y la última persona viva nacida en 1897.
Kimura trabajó en una oficina de correos durante más de 40 años y, tras jubilarse, fue agricultor hasta los 90 años. En entrevistas aseguró que su secreto para tener larga vida fue alimentarse con pequeñas porciones de comida.
Residía en Kioto con su nuera y su nieto. Fue hospitalizado por una neumonía el 11 de mayo de 2013 y murió en el hospital por causas naturales el mes siguiente.
Christian Mortensen
Christian Mortensen fue un danés emigrante en Estados Unidos que vivió 115 años y 252 días. Murió el 25 de abril de 1998 en California.
A los 16 años comenzó a trabajar como aprendiz de sastre en la ciudad Skanderborg y luego trabajó como peón.
En 1903 emigró a Estados Unidos y llegó a Ellis Island en el área de la Bahía de Nueva York, pero se residenció en Chicago, donde tenía familia.
En EEUU trabajó como lechero para Borden Dairy Company, como restaurador y en una fábrica para Continental Can Company. A los 96 años se mudó a la comunidad de retiro de Aldersly, en San Rafael, California, hasta su muerte.
“Un buen cigarro, beber mucha agua buena, nada de alcohol, mantenerse positivo y cantar mucho los mantendrá vivos por mucho tiempo”, aconsejó en su cumpleaños número 115.
Emiliano Mercado del Toro
El puertorriqueño Emiliano Mercado fue veterano de la Primera Guerra Mundial y vivió 115 años y 156 días. Murió el 24 de enero de 2007.
En 1993 Bill Clinton, entonces presidente de EEUU, le entregó una medalla honorífica durante la conmemoración del aniversario 75 del fin de la Primera Guerra Mundial.
Fue el mayor de dos hermanos, nunca se casó ni tuvo hijos, por lo que era atendido por sus sobrinos. Entre sus primeros recuerdos figuraba la entrada de las tropas estadounidenses a Puerto Rico, durante la guerra Hispano-Americana de 1898, que finalizó la presencia española en el Caribe.
En entrevistas declaró que su prolongada vida se debía al consumo de maíz, bacalao y leche.
Emiliano Mercado del Toro
Este supercentenario estadounidense vivió 114 años y 205 días. Murió el 14 de abril de 2011.
Aunque sus padres murieron a los 50 y 46 años, su longevidad es familiar. Sus abuelos paternos y maternos vivieron hasta los 90 años y sus hermanos existieron hasta los 78, 85, 91 y 100 años.
En 1913 fue empleado para trabajar en el Ferrocarril del Norte y duró 50 años en esa empresa. En la Primera Guerra Mundial se enlistó en el servicio militar pero nunca fue llamado.
«Si mantienes la mente ocupada y el cuerpo ocupado, estarás presente por mucho tiempo», fue el consejo que dio en una entrevista con CBS cuando cumplió 112 años.