El Instituto de Arte Contemporáneo de Boston (ICA) inaugurará la próxima temporada de la Cuenca con una instalación monumental de Guadalupe Maravilla (1976, El Salvador).
En Guadalupe Maravilla: Mariposa Relámpago, Maravilla amplía la serie Disease Thrower con una escultura de nuevo encargo: Mariposa Relámpago, la obra más grande de la artista hasta la fecha. Mariposa Relámpago, que en su día fue un autobús escolar en Estados Unidos, tuvo una segunda vida como autobús de transporte en El Salvador, y ahora ha sido transformada por el artista en un instrumento de sanación vibracional. Basándose en su historia personal de migración, enfermedad y recuperación, Maravilla combina escultura, pintura, actos performativos e instalación para crear obras basadas en el activismo y la sanación.
La exposición también contará con varias obras de arte adicionales, entre las que se incluyen: 8 nuevas pinturas retablo, Migratory Birds Riding the Celestial Serpent, 2021; Disease Thrower #0, #00, y #14, y un dibujo mural de Tripa Chuca, realizado en colaboración con un residente de East Boston.
Guadalupe Maravilla: Mariposa Relámpago, que podrá verse del 25 de mayo al 4 de septiembre de 2023, está organizada por Ruth Erickson, conservadora jefe de la Mannion Family, y Yutong Shi, asistente de comisariado.
Los baños de sonido serán el 10 de junio y 13 de agosto a las 12:15 PM y 3:30 PM
Maravilla incorpora los baños de sonido en su práctica, aprovechando las vibraciones sónicas de los instrumentos de curación para crear un espacio para la meditación y la restauración.
El ICA también colabora estrechamente con el East Boston Neighborhood Health Center (EBNHC), socio de la comunidad desde hace mucho tiempo, y con miembros del East Boston Community Healing Center Project en varios programas públicos durante el periodo de la exposición (el calendario completo y los detalles figuran más abajo).
“Las instalaciones de Maravilla son amalgamas de animales, espíritus, plantas y gongs que crean experiencias multisensoriales y alimentan narrativas colectivas de perseverancia y humanidad. Su obra se inspira en su propia experiencia de recuperación de un cáncer en la edad adulta, enfermedad que relaciona con el trauma que sufrió como menor no acompañado que emigró de El Salvador y con el estrés de ser indocumentado”, afirma Erickson.
Para mayor información visite: https://www.icaboston.org/