La primavera está surgiendo aquí en los Berkshires, junto con una nueva y emocionante temporada de exhibiciones y eventos especiales. Descubra las vibrantes acuarelas y dibujos de Paul Goesch en Portals: The Visionary Architecture of Paul Goesch y la instalación de medios mixtos, Elizabeth Atterbury: Oracle Bones. Celebre el quincuagésimo aniversario del Clark’s Manton Research Center con una programación temática de 1973 y consulte nuestro calendario de eventos para ver qué más tenemos y haga planes para visitarnos.
Nuestra asistencia general en 2022 fue de más de 130 000 visitantes, y nuestra asistencia continúa recuperándose de las disminuciones que ocurrieron debido a COVID. En los primeros meses de 2023 ya hemos recibido a más de 25.000 visitantes y nos estamos preparando para un verano muy movido. Estamos particularmente emocionados de presentar una nueva exposición, que se inaugurará el 10 de junio, sobre el artista Edvard Munch. Aquí hay información básica sobre esta exposición: https://www.clarkart.edu/exhibition/detail/edvard-munch-trembling-earth
El Clark ofrece algunos días con pases gratuitos el primer domingo de cada mes; entrada gratuita durante todo el año para cualquier persona menor de 21 años; entrada gratuita durante todo el año para cualquier persona con una identificación de estudiante válida; entrada gratuita durante todo el año para todos los maestros de Massachusetts, para los militares en servicio activo y sus familias, y para cualquier persona que tenga una tarjeta EBT de Massachusetts.
Nueva Exhibición: Portals
Actualmente tienen una nueva exhibición llamada Portals de Paul Goesch, fue un artista alemán, muy activo en el movimiento expresionista alemán, que es posterior a la Primera Guerra Mundial, anterior a la Segunda Guerra Mundial. Y se formó como arquitecto, pero también fue un pintor muy prolífico. Hizo muchas pinturas de arquitectura imaginaria. Después de la Primera Guerra Mundial estaba en una situación económica muy mala. No había materiales para construir donde muchos de los arquitectos de esa época se entregaron a lo que llamaron arquitectura de papel, simplemente dibujando conceptos fabulosos o edificios que nunca se construyeron.
“Sufrió esquizofrenia durante toda su vida adulta. Y cuando llegó el régimen nazi y se apoderó de Alemania fue considerado como un artista degenerado y pasó muchos años de su vida adulta en instituciones. Y ahí es donde realmente murió, fue en la prisión de Brandeburgo porque los nazis asesinaron a unos 300,000 pacientes de salud mental que tenían enfermedades mentales. Y esta es realmente la primera oportunidad que el público estadounidense, el público norteamericano, habrá tenido que reconocer a este artista y ver lo que ha hecho”, contó Vicki Saltzman, director de comunicaciones, Clark Art Institute.



También tienen una colección permanente de Elizabeth Atterbury. La artista hace estampados geométricos y esculturas de madera y piedra que agrandan mucho los objetos de significado personal.
“Estamos en un campus de 140 acres con bosques y prados, muchos de los cuales han permanecido completamente intactos. Tenemos alrededor de cinco millas de senderos para caminar a lo largo del bosque para que las personas puedan explorar la naturaleza”
Vicki Saltzman, directora de comunicaciones, Clark Art Institute.
Para la directora de comunicaciones del museo, una visita al Clark es una experiencia única de arte en la naturaleza y por eso recomienda a todos a que lo visiten.