El Departamento de Estado de EEUU informó el martes 28 de abril los nuevos precios de las visas, tanto para viajeros inmigrantes como no inmigrantes.
El aumento de precios se estipuló en las tarifas de procesamiento de solicitudes de visas de turismo, de negocios, de estudiantes, de trabajadores temporales y de inversores. La medida entrará en vigencia el 30 de mayo de 2023.
A través de un comunicado el departamento informó que la decisión se tomó luego de realizar un estudio de los costos sobre lo que le implica al gobierno hacer procesamientos de visas de no inmigrante (NIV) y de la tarjeta de cruce fronterizo (BCC) para ciudadanos mexicanos mayores de 15 años.
- Visas de visitante por negocios o turismo (B1/B2 y BCC): pasará a costar de $160 a $185.
- Visas de no inmigrantes basadas en peticiones para trabajadores temporales (categorías H, L, O, P, Q y R): aumentará de $190 a $205.
- Visas para comerciantes de tratados, inversionistas y solicitantes de tratados en una ocupación especializada (categoría E): aumentará de $205 a $315.
El departamento explicó que para calcular el aumento de las visas y demás servicios consulares utiliza la metodología de Costos Basados en Actividades (ABC).
Aclaró que las tarifas para la mayoría de los NIV que no se basan en peticiones se actualizaron por última vez en 2012, y algunas otras tarifas de NIV se actualizaron por última vez en 2014.
Otras tarifas consulares no se verán afectadas por esta medida, incluida la exención de la tarifa requerida de residencia de dos años para ciertos visitantes de intercambio.
Para tener más información sobre las tarifas el departamento puso a disposición el sitio web de la Oficina de Asuntos Consulares, travel.state.gov, y las páginas de las embajadas y consulados de EEUU.
¿Cuáles son los tipos de visas más comunes?
El proceso de solicitudes de visas para ingresar a los EEUU puede ser confuso debido a la gran cantidad de opciones que existen. A continuación, estos son los tipos de visas más comunes:
Visa de turista (B-2)
La visa de turista es para aquellos que desean visitar los Estados Unidos temporalmente por turismo, vacaciones, visita a familiares o amigos, tratamiento médico o actividades recreativas. La duración de la estadía no debe exceder los seis meses.
Visa de negocios (B-1)
La visa de negocios es para quienes que desean viajar a Estados Unidos temporalmente para realizar actividades comerciales, tales como asistir a reuniones de negocios, firmar contratos o participar en conferencias. La duración de la estadía no debe exceder los seis meses.
Visa de estudiante (F-1)
La visa de estudiante aplica para las personas que desean estudiar en una institución académica en los Estados Unidos.
Para obtener esta visa, se deben cumplir ciertos requisitos, como ser aceptado en una escuela autorizada y demostrar que se cuenta con los recursos financieros necesarios para cubrir los gastos de estudio y manutención.
Visa de trabajo temporal (H-1B)
La visa de trabajo temporal se puede aplicar a quienes quieran trabajar en los Estados Unidos por un período determinado. Para obtener esta visa, se debe contar con un empleador que patrocine la solicitud y demostrar que se posee una habilidad especializada que no se encuentra fácilmente en el mercado laboral estadounidense.