La ciudad de Chicago vivió el reciente fin de semana otro lapso marcado por la violencia. Esta vez, el periodo comprendido entre el viernes y domingo acumuló 23 víctimas de tiroteos, los cuales dejaron al menos cuatro muertos a lo largo de la ciudad.
El contexto: La noche del viernes, un adolescente de apenas 14 años de edad recibió un disparo en la muñeca. El hecho ocurrió en Pullman, donde inmediatamente fue a buscar ayuda de la policía. Una vez logró encontrar a dos uniformados a unas cuadras del hecho donde ocurrieron los disparos, pidió apoyo para su hermano, quien fue hallado en la cuadra 11100 de South Doty Avenue.
- Ahí fue encontrado un hombre, cuya identidad no fue revelada. Pese a que fue trasladado al Centro Médico de la Universidad de Chicago, murió poco después de su ingreso.
- La madrugada del sábado, un hombre de 35 años de edad recibió disparos que le quitaron la vida mientras esperaba en su vehículo frente a un semáforo en rojo en la cuadra 4700 de West Irving Park Road.
- La tarde del mismo día, una mujer de 54 años de edad murió en la cuadra 4800 de West Gladys Avenue luego de recibir un disparo en el estómago. Fue identificada como Melinda Crump, según anunció la policía.
- El domingo por la noche, un hombre de 30 años de edad perdió la vida en la cuadra 5500 de North Kedzie, informó la policía. La víctima sufrió una herida de bala en la cabeza y fue declarado muerto en el Hospital St. Francis en Evanston.
¿Por qué es importante?: La violencia no ha cesado en la ciudad de Chicago, donde 2021 cerrará como el año más violento en un cuarto de siglo, de acuerdo con la oficina del médico forense del condado de Cook. Hasta el miércoles 15 de diciembre, el área acumulaba 812 muertes violentas, un 5.5% más que la misma fecha del año pasado.
- La mayoría de los homicidios fueron con arma de fuego, indicó la oficina, la cual detalló que los números son los más altos desde que en 1996, cuando la epidemia del crack en Chicago comenzó a perder fuerza, el calendario cerró con 856 homicidios.
- Expertos han puesto sobre la mesa una serie de motivos detrás del aumento de la violencia armada en el país, como el impacto de la pandemia del COVID-19 y las protestas desatadas por el asesinato de George Floyd.
El dato: Según las autoridades, la cifra de homicidios registrada por la oficina del médico forense del condado de Cook es un 5% más alta que la contabilizada por el Departamento de la Policía de Chicago, la cual no incluye en su base de datos de la estadística los tiroteos en vías rápidas, pues corresponden a la jurisdicción de la policía de Illinois.
Fuente principal de la noticia: ABC 7 Chicago