Harris
COMPARTE

La vicepresidenta Kamala Harris convocó una mesa redonda con nueve líderes religiosos el miércoles por la tarde para discutir una mezcla de problemas urgentes, incluido su papel para abordar la crisis en la frontera sur.

Harris llegó tarde al evento, dijo, porque se estaba reuniendo con el secretario de Estado Antony Blinken sobre el flujo de migrantes a Estados Unidos desde los países centroamericanos como Guatemala, Honduras y El Salvador, una labor que la semana pasada le asignó el presidente Joe Biden en medio de una situación que ha generado un sinfín de críticas a su gobierno. Asimismo, pidió al grupo ideas «sobre lo que podemos hacer para abordar algunas de las causas fundamentales que hacen que las personas huyan de sus hogares».

“Tenemos que preguntarnos por qué la gente se va y, por lo general, se va porque no hay oportunidades o simplemente no es seguro”, dijo Harris. “Entonces, mi área de enfoque en el Triángulo Norte es tratar con algunos de esos problemas”.

El grupo compuesto por líderes de una variedad de denominaciones cristianas incluía al pastor de Harris, el reverendo Amos Brown, de la Tercera Iglesia Bautista de San Francisco. Harris dijo que el año de la pandemia ha desafiado su fe y elogió a los líderes por darle fuerza al país. Dijo que la reunión sería la primera de muchas, ya que la administración Biden busca el consejo de grupos religiosos.

Harris enfatizó la importancia de la vacuna contra el coronavirus para la recuperación del país y pidió que los líderes religiosos «nos ayuden a asegurarnos de que todos, cuando sea su turno, reciban la vacuna». También dijo que esperaba hablar sobre los delitos de odio y las amenazas al derecho al voto. Harris dijo que la administración quiere la ayuda de los líderes religiosos para inculcarles a los estadounidenses la importancia de votar y «qué sucede si privamos a la gente de ese poder».

Harris habló durante unos ocho minutos antes de que se pidiera a los miembros de los medios que se fueran y comenzara la conversación.

The Washington Post. Traducción libre por El Tiempo Latino.

COMPARTE
ÚLTIMAS NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *