ACTO. Al evento con Biden asistirá Kamala Harris y también Isabel Guzmán, jefa de la Administración de Pequeñas Empresas. | Foto: Efe/Stefani Reynolds.
COMPARTE

El presidente Joe Biden firmó este martes una legislación bipartidista que amplia el Programa de Protección de Cheques de Pago (PPP), una iniciativa de préstamos diseñada para ayudar a las pequeñas empresas a mantenerse a flote.

El proyecto de ley firmado en la Oficina Oval extenderá el programa hasta el 30 de junio. El mismo estaba programado para que expirara este miércoles 31 de marzo.

Durante la breve ceremonia de firma, Biden, sentado en el Resolute Desk, dijo que 90.000 empresas están esperando en la fila para el programa.

También asistieron la vicepresidenta Harris e Isabel Guzmán, directora de la Administración de Pequeñas Empresas.

Entre los legisladores a los que Biden acreditó estaban el senador Ben Cardin, Jeanne Shaheen, Susan Collins y Marco Rubio.

«El PPP ha sido un enorme éxito, sosteniendo millones de pequeñas empresas y decenas de millones de empleos estadounidenses», dijo Collins en un comunicado después de que Biden firmara la legislación.

Antecedentes

El pasado lunes 22 de febrero, Biden anunció una serie de cambios que se aplicarán en el Programa de Protección de Cheques de Pago, acción que tiene como norte ayudar a pequeñas empresas que no pudieron acceder a préstamos para poder sostenerse en medio de la crisis financiera causada por la pandemia del COVID-19.

De acuerdo con información de CNN, la administración Biden generará cambios en las reglas: contratistas independientes, propietarios únicos y autónomos podrán calificar para obtener más fondos. Varios de estos fueron excluidos por completo en pasados estímulos o recibieron montos pequeños dado que algunos no contaban con empleados.

Una fuente señaló en ese entonces a la cadena que “si bien el Programa de Protección de Cheques de Pago ha brindado un alivio urgente a muchas empresas en todo el país, la ronda inicial del año pasado dejó fuera a demasiadas empresas propiedad de minorías y empresas familiares, mientras que las empresas más grandes y bien conectadas obtuvieron fondos rápidamente”.

Nueva dirección de la SBA

La SBA tiene una nueva dirección bajo el liderazgo de Isabel Casillas Guzmán, quien fue confirmada por el Senado y juramentada en el cargo el 17 de marzo en la Casa Blanca ante Kamala Harris.

En funciones, la administradora representa a más de 30 millones de pequeñas empresas en el país y su obligación pasará por comprometerse a ayudar a que este tipo de industrias crezca y resista a los cambios.

El origen de Casillas Guzmán siempre estuvo ligado a este ámbito. Su padre fue propietario de una pequeña empresa, lo que le permitió aprender sobre el tema y cómo estas sirven a las comunidades.

Lee también: Conoce a Isabel Casillas Guzmán, la nueva latina directora de la SBA

Con información de The Washington Post y CNN.

COMPARTE
ÚLTIMAS NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *