Cuando los miembros del Senado ocuparon sus respectivos puestos por primera vez este año, una figura destacó por sus orígenes. Alex Padilla, representante demócrata por el estado de California, apareció como el primer hispano en la instancia que llega desde la mencionada entidad.
Pero su nombre comenzó a sonar con ruido desde hace algunas semanas. El martes 22 de diciembre de 2020, el gobernador de la entidad de la costa oeste, Gavin Newsom, lo llamó a incorporarse al Congreso en detrimento de Kamala Harris, ganadora del cargo a la vicepresidencia estadounidense en los comicios del 3 de noviembre del año pasado.
Crecimiento
Pese a haber nacido en territorio estadounidense, sus padres, Santos y Lupe Padilla, son nativos de México, una pareja que se instaló en San Francisco. Unos kilómetros más allá, en Los Ángeles, nació el nuevo senador, quien escaló gradualmente en la arena política hasta estar donde hoy aparece.
Su primer gran paso llegó en 1990, cuando con solo 26 años de edad obtuvo un lugar en el Consejo de la Ciudad de Los Ángeles, pasando incluso a ser el presidente más joven en la historia del organismo.
Pero eso no sería lo único en lograr durante su periplo político por el estado.
Su actuación le valió la confianza de los votantes, cuya mayoría le brindó la oportunidad de ser senador estatal y secretario de estado de la entidad, cargo que ocupó a lo largo de dos periodos.
Hombre de confianza
Mientras Padilla trascendía en California, el gobernador Newsom seguía de cerca sus pasos. Aun así, el funcionario tuvo una difícil decisión al elegir a la persona para sustituir a Harris. Dicha responsabilidad, como señaló en diciembre de 2020 al San Diego Tribune, no se la deseaba “ni a mi peor enemigo”.
Finalmente, Newsom puso sobre la mesa el nombre del latino, quien estará a lo largo de dos años en el cargo.
«Álex Padilla, con su personalidad y su ética de trabajo, va a ser capaz de unir nuestro estado y mostrarnos en dos cortos años que está listo, dispuesto y es capaz de unificar todas las comunidades a través del estado”, aseguró a la fuente Tony Cárdenas, representante demócrata por Los Ángeles.
Alex Padilla al Senado
Enfrentamiento
Padilla figuró como uno de los primeros rostros que rechazó las acusaciones del expresidente Donald Trump, quien aseguró en 2016 que millones de votos desde la entidad para las elecciones presidenciales fueron emitidos de forma ilícita.
Un año después, criticó la solicitud hecha por la comisión de fraude electoral de Trump para tomar información sobre los votantes del territorio.
Retos
En sus planes como senador destacan ser una fuente de ayuda para atacar la pandemia del COVID-19; sin embargo, no olvida que la instancia está a solo unos días de iniciar el segundo juicio político contra Trump, esta vez acusado de incitar a la insurrección por el asalto al Capitolio el pasado 6 de enero.
En una reciente entrevista con CalMatters, el hispano aseguró que el exmandatario «tuvo un papel muy importante en la rebelión y la insurrección del 6 de enero. Ha estado avivando esas llamas durante cuatro años».
Mientras, consideró «muy alentadora» la propuesta de reforma migratoria firmada por el presidente Joe Biden y que deberá ser aprobada tanto por la Cámara de Representantes como por el Senado para ser aplicada: «hay muchos elementos en el plan integral de reforma migratoria en los que estoy ansioso por ser una voz fuerte».