COMPARTE

Este sábado 12 de diciembre, miles de simpatizantes del presidente Donald Trump se concentraron en la capital estadounidense, Washington DC, para denunciar, una vez más, el supuesto fraude contra el republicano en las recientes elecciones presidenciales que perdió frente al demócrata Joe Biden.

«Detengamos el robo» fue el grito que caracterizó a las personas que dijeron presente en la cita, un total de tres marchas que se encontraron en el centro de la capital de Estados Unidos.

La agencia de noticias EFE citó a Michael Flynn, primer asesor de seguridad nacional del gobierno de Trump, quien participó en uno de los eventos: «Estamos en una batalla espiritual por el corazón y el alma de este país. Nosotros ganaremos».

Otro de los presentes fue la exportavoz de la campaña del republicano para su reelección, Katrina Pierson, quien aseguró que la disputa por demostrar el fraude electoral «no ha acabado, y es solo el principio».

«Somos la caballería. Nadie va a venir a salvarnos», señaló la portavoz mientras las personas gritaban»cuatro años más».

Pese a no compartir con los presentes, el presidente Trump sobrevoló desde el helicóptero presidencial la marcha; sin embargo, no faltó su habitual opinión a través de Twitter: «¡Vaya! Miles de personas consagrándose en Washington para Detengamos el Robo. No lo sabía, pero les pasaré a ver».

El grupo de ultraderecha Proud Boys se hizo sentir en la cita.

Rechazo

Las marchas se llevaron a cabo solo horas después de que la Corte Suprema desestimara un intento arriesgado del presidente Trump y el estado de Texas para anular los resultados en cuatro estados ganados por el demócrata Joe Biden, bloqueando el camino legal del presidente para revertir su derrota.

La orden no firmada del tribunal fue breve y denegó la solicitud de Texas de demandar a Georgia, Michigan, Pennsylvania y Wisconsin por la forma en que llevaron a cabo sus elecciones. Texas no ha demostrado tener un interés legal «en la forma en que otro estado realiza sus elecciones», decía la orden. Desestimó todas las mociones pendientes sobre el caso.

Los jueces Samuel A. Alito Jr. y Clarence Thomas dijeron que no creían que el tribunal tuviera la autoridad para simplemente rechazar la presentación de un estado, una posición que han adoptado en casos anteriores. Pero dijeron que no le habrían otorgado a Texas el remedio que buscaba, que era rechazar a los electores de esos cuatro estados.

COMPARTE
ÚLTIMAS NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *