COMPARTE

Este 4 de diciembre, un juez federal ordenó al gobierno del presidente Donald Trump restaurar plenamente al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés), el cual buscó suspender la administración del republicano y que tiene como norte proteger a cientos de miles de jóvenes migrantes que enfrentan riesgo de deportación.

Fue en el año 2012 cuando fue aprobado por el expresidente Barack Obama; sin embargo, en el gobierno de Trump la situación ha sido completamente diferente.

Bajo DACA, los jóvenes migrantes pueden ampararse en el programa apenas lleguen de forma ilegal a Estados Unidos. La única condición: ser menores de edad y no tener antecedentes penales.

Según Nicholas Garaufis, juez de distrito, se espera que en las próximas semanas el gobierno federal muestre en un informe el número de solicitudes que fueron procesadas, así como especificar cuáles de estas ingresaron por primera vez.

El magistrado ordenó a la administración del republicano que se les permitan beneficios de dos años de trabajo aprobados a los solicitantes, dejando así el año que propuso el gobierno recientemente.

Se estima que alrededor de un millón de jóvenes migrantes califican para obtener el beneficio, por lo que próximamente podrían empezar a ingresar sus solicitudes.

En julio de este año, la Administración de Donald Trump afirmó que rechazará las nuevas solicitudes de amparo del programa de DACA, según un memorándum del secretario interino de Seguridad Nacional (DHS), Chad Wolf.

En el documento, difundido el martes 28 de julio, Wolf indicó: “ordeno al DHS personalmente tomar todas las acciones apropiadas para rechazar todas las solicitudes pendientes y futuras para DACA, para rechazar todas las aplicaciones pendientes y futuras de libertad condicional anticipada (…) y para acortar las renovaciones de DACA de acuerdo con los parámetros establecidos en este memorándum”.

A mediados de junio, la Corte Suprema calificó un decreto del presidente Donald Trump de diciembre de 2017, cuyo fin era cerrar DACA, como algo “caprichoso”. El viernes 17 de julio, un juez federal del estado de Maryland sentenció que se deben seguir tramitando las extensiones de los permisos y admitir nuevas solicitudes al programa, el cual tiene como norte brindar protección a jóvenes indocumentados en territorio estadounidense.

Xavier Racine, abogado especialista en inmigración, dijo en exclusiva a El Tiempo Latino que “la decisión de inmigración anunciada por el secretario Wolf es un desacato a la Corte Federal de Maryland y la Corte Suprema”.

COMPARTE
ÚLTIMAS NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *