COMPARTE

Este sábado a las 11 de la mañana, cientos de trabajadores esenciales, grupos comunitarios, estudiantes y maestros salieron a protestar para defender la democracia con el fin de proteger los resultados de las elecciones presidenciales.

Paulina Bastidas, originaria de Perú, marchó junto con otros miembros del 32BJ SEIU, un sindicato dedicado a proteger los derechos de trabajadores. “Soy madre, soy abuela y soy votante, y vine junto con otros miembros del sindicato porque queremos recordarles a todos lo importante que es que nuestros votos sean contados. Nosotros queremos ser escuchados y saber que estamos viviendo en una democracia” dijo Bastidas.

La directora de la organización New England United 4 Justice, Mimi Ramos, dio un discurso antes del inicio de la protesta y habló sobre el poder que cada una de nuestras comunidades tiene cuando logramos organizarnos y alzar nuestras voces.

“A veces como minoría olvidas que tú también tienes el poder de cambiar las cosas, por eso mismo estamos aquí, para aquellos que han olvidado lo que su voto puedan lograr y la diferencia que puede tener en la vida de todos”.

Ramos también dijo que se complace haber visto una gran cantidad de votantes latinos, uno de los grupos más afectados por la pandemia y los problemas económicos y psicológicos que ha causado.

“La comunidad va más allá de las elecciones sin importar por cuál partido tu votas, los problemas que nuestra comunidad enfrenta han prevalecido por décadas, por ejemplo la separación de familias y la detención y deportación de miles de inmigrantes gracias a ICE ha sido una situación que no ha cambiado, por eso debemos de unirnos y dejar nuestras diferencias al lado para enfocarnos en cómo ayudar a los que temen no volver a ver a su familia”.

En medio del discurso de Ramos, una de las organizadoras de la protesta le dijo que el candidato demócrata Joe Biden había ganado más votos electorales que Donald Trump y por lo tanto sería el siguiente presidente de Estados Unidos.

Esto inició una celebración inmediata de parte de todas las personas presentes, y Ramos tomó unos minutos para decir que aunque deberíamos celebrar los resultados de estas elecciones no debemos de bajar la guardia y tenemos que seguir exigiendo ayuda al gobierno para servir a nuestras comunidades.

La celebración trajo consigo aún más personas que se unieron a la marcha en las calles al enterarse de la noticia mientras que carros que pasaban cerca de la manifestación tocaban la bocina de sus coches apoyando y festejando junto con los organizadores de la protesta.

Aparte de Ramos, otros líderes y directores de diferentes organizaciones hablaron sobre las injusticias que las minorías han sobrevivido y la manera en que el virus ha empeorado su calidad de vida, al batallar con el desempleo y desalojos.

Laura Gonzalez, quien trabaja para el Centro Montessori de Massachusetts, habló por maestros y educadores que han visto la desigualdad entre las comunidades afroamericanas y latinas que han tenido más dificultades al continuar con la educación en línea debido a la falta de tecnología en sus hogares.

Yanisa Techagumthorn, líder del Sunrise Movement, también dio un corto discurso en el que mencionó las cosas que todas las comunidades tienen en común, y la importancia de apoyarnos entre nosotros. “Todos queremos un buen salario mínimo, trabajos que nos ayuden a mantener a nuestras familias, queremos un sistema de inmigración que deje de separar a tantos padres y madres de sus hijos», dijo. «Queremos que nadie tenga miedo de vivir en este país, o sea arrestado por el color de su piel y por último todos queremos vivir en un mundo con aire y agua que no esté contaminado. Esto nos ayudará a dejarle un mejor mundo a las generaciones futuras, aparte de demostrarles que el cambio siempre es posible”.

Algunas de las organizaciones que también estuvieron presentes durante la manifestación, son Massachusetts Teachers Association, Mass Action, Community Labor United y Brazilian Workers Center, entre otras.

COMPARTE
ÚLTIMAS NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *