Estas elecciones han estado enmarcadas en un contexto de mucha tensión. Ya no se trata únicamente del temor por la pandemia del coronavirus, sino también por la gran expectación que existe en torno a los resultados que puedan publicarse en las próximas horas o días.
Durante las últimas semanas, esa preocupación se ha visto acentuada en algunos estados por unas misteriosas llamadas que se han registrado pidiéndole a los ciudadanos que no salgan de sus casas este martes electoral.
Tal como explica el Washington Post, se trataría de más de diez millones de llamadas telefónicas realizadas a través de sistemas computarizados y con una voz creada digitalmente que alerta a las personas y les recomienda permanecer en sus domicilios. De acuerdo al reporte de distintas víctimas de este caso de phishing, estas comunicaciones han tenido lugar desde finales del verano e incluso hasta hace pocas horas cuando la celebración de las elecciones ya es inminente.
El mensaje comunicado por este robot es: “Hola, esta es solo una llamada de prueba para quedarse en casa, mantenerse a salvo y quedarse en casa”.
Según ha reportado la empresa de bloqueo de llamadas robotizadas YouMail, estas llamadas se han hecho a más de 280 códigos de llamada locales de un total de 317 existentes en los Estados Unidos. Es decir, se trata de una campaña con un alcance muy grande y que ha generado confusión y nerviosismo.
Si bien estas llamadas no han hecho ningún tipo de alusión explícita a las elecciones que se celebran el día de hoy o a la pandemia del coronavirus, sí refleja la debilidad del sistema de seguridad en las redes telefónicas que han posibilitado que estas llamadas se hagan vulnerando todo tipo de barreras de protección.
En algunos casos, estas llamadas se han repetido hasta en cuatro oportunidades, de ahí que exista inquietud por su razón.
Hace cuatro años, los ciudadanos veían con preocupación las sospechas sobre la interferencia del gobierno ruso en las elecciones donde se eligió a Trump. En este caso hay quienes consideran que se trata de tácticas similares para crear un ambiente de confusión y dudas sobre el sistema y la seguridad.
El asunto de las llamadas robotizadas ha sido cuestionado desde hace muchos años y se ha tratado de regular su funcionamiento, siendo una táctica que en algunas ocasiones no es legal si los emisores no tienen un consentimiento explícito de los receptores.
Esta no es la única mecánica para introducir la confusión en los votantes. Estas semanas se han visto otras técnicas que aumentan las dudas de las personas. Es el caso de un mensaje de texto difundido entre un grupo de votantes en Michigan a los que decían que, por un error tipográfico, si querían votar por Joe Biden, debían seleccionar a Donald Trump a la hora de emitir su voto.
No cabe la menor duda que estos hechos no hacen más que alimentar la tensión presente en medio de unas elecciones que pueden definir un gran giro en la política nacional e internacional de los Estados Unidos.