Dos años después de ser electa como congresista en la Cámara de Representantes, Alexandria Ocasio-Cortez continúa generando polémica por sus opiniones y posición política.
La legisladora de 31 años destacó por ser la mujer más joven de la historia en ser electa a la Cámara Baja, con solo 29 años; se considera a sí misma como una demócrata socialista, ubicándose en el ala más izquierdista del partido, y ha enfrentado ataques de líderes republicanos en varias ocasiones.
Apenas fue juramentada como congresista, envió un mensaje a Trump en el que criticó sus políticas hacia los inmigrantes y la retórica racista y amenazas que, a su juicio, ha presentado la actual Administración de la Casa Blanca, en una entrevista con MSNBC.
A días para las elecciones del 3 de noviembre, Ocasio-Cortez protagonizó la portada de Vanity Fair. Actualmente busca la reelección para representar al Distrito 14 de Nueva York en el Congreso.
Críticas al Partido Demócrata
Ocasio-Cortez considera que las elecciones se centran en “echar a Trump” de la Casa Blanca; sin embargo, en declaraciones hechas el martes pasado también cargó contra el Partido Demócrata, pues considera que la organización “no se ha comprometido para lograr un apoyo continuado y duradero”.
“Una de las principales razones por la que tenemos a Donald Trump en el cargo en este momento es porque el Partido Demócrata no ha hecho un trabajo lo suficientemente bueno para generar entusiasmo por un gobierno demócrata”, dijo la congresista en una rueda de prensa virtual.
La legisladora reconoció diferencias con Joe Biden, candidato a presidente, en aspectos como la fracturación hidráulica. A su vez, planteó que los demócratas deberán “hacer cosas reales como cancelar la deuda de préstamos estudiantiles y hacer que la atención médica sea realmente asequible” a fin de mantener una mayoría en las elecciones de mitad de periodo.
También defiende aspectos como la atención médica universal, la enseñanza universitaria gratuita y una reforma de la justicia penal. Desde sus inicios en el Congreso abogó por abolir el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.
Posición respecto a Venezuela
En marzo de 2019, la congresista evitó denunciar al régimen de Nicolás Maduro, aunque expresó preocupación por la crisis humanitaria en Venezuela. Al mismo tiempo, se ha mostrado en contra de las sanciones de Estados Unidos para forzar un cambio político en el país caribeño.
“Me opongo al intervencionismo de los Estados Unidos, pero particularmente bajo esta Administración y bajo su liderazgo”. A su juicio, en Venezuela hay un problema democrático.
Lee también: ESPECIAL l Demócratas prevén tomar el control del Congreso en elecciones generales
Ese mismo mes envió una carta junto con 16 legisladores demócratas a Mike Pompeo, secretario de Estado, en la que se lee: “Le escribimos para expresarle nuestra más profunda preocupación por la manera en la que el gobierno de Trump está manejando las relaciones con Venezuela, especialmente las insinuaciones de una intervención militar, la imposición de amplias sanciones unilaterales y el reciente reconocimiento del líder de oposición” Juan Guaidó.
Posturas similares tiene respecto a países como Nicaragua, donde el mandatario Daniel Ortega es señalado de violar derechos humanos; y Bolivia, donde en 2019 consideró que hubo un golpe de Estado en contra del socialista y expresidente Evo Morales.
Amenazas en su contra
En la entrevista con Vanity Fair, Ocasio-Cortez reveló amenazas a su seguridad desde que fue electa a la Cámara. Trascendió que se hizo pública su dirección de residencia en internet y desde entonces ha sido informada por las autoridades de planes de atentados.
“Solía despertarme por la mañana y, literalmente, recibir una pila de fotos enviadas por la policía del Capitolio o el FBI (…) Como, ‘estas son las personas que quieren matarte hoy’”, denunció.
Recomendamos leer: Trump podría ser el primer mandatario en no ser reelecto desde el año 1992
“Ha habido muchas ocasiones, especialmente en los primeros seis meses, en las que sentí que no podía hacer esto, que no sabía si iba a poder postularme para la reelección (…) Hubo un momento en el que el volumen de amenazas aumentó tanto que ni siquiera sabía si viviría hasta mi próximo mandato”, añadió en su relato.
Imagen proyectada
Alexandria nació y se crió en el Bronx, Nueva York, pero sus orígenes son puertorriqueños. Actualmente refleja la imagen de una líder comunitaria y defensora de los derechos de los inmigrantes.
El martes ayudó en el parque de las Américas, en el barrio inmigrante y latinoamérica de Corona, a repartir 600 cajas con alimentos a residentes desempleados o con escasos recursos.
Lee también: ESPECIAL | Los latinos batirán otro récord en las urnas electorales