COMPARTE

El gobierno de Estados Unidos impuso sanciones este viernes 9 de octubre a Ana Julia Guido Ochoa, Paul Oquist Kelley y a la institución financiera Caja Rural Nacional (Caruna), de conformidad con la Orden Ejecutiva 13851 (“Bloqueo de la propiedad de ciertas personas que contribuyen a la situación en Nicaragua”).

El Departamento de Estado precisó en una nota de prensa que ambos funcionarios y la entidad apoyan y se benefician de las actividades corruptas y represivas del régimen de Daniel Ortega en Nicaragua.

“La designación de Guido y Oquist fomenta la rendición de cuentas del régimen de Ortega y de los que estén intentando promover sus atrocidades. La designación de la cooperativa Caruna elimina otra herramienta del régimen”, se lee en el comunicado.

Guido es la fiscal general de Nicaragua. Se le acusó de ayudar a formar un grupo de fiscales que trabajaron con la Policía Nacional nicaragüense, otra entidad sancionada, para fabricar casos contra prisioneros políticos. Además, creó una unidad especializada que se dedicó en los últimos dos años a presentar acusaciones contra manifestantes pacíficos.

Oquist, por su parte, es el secretario de la Presidencia de Daniel Ortega y, según el gobierno estadounidense, juega un rol central en el encubrimiento y justificación de los crímenes y violaciones de derechos humanos del régimen.

Caruna es una cooperativa de ahorro y crédito que el régimen de Ortega usa para canalizar los ingresos de los acuerdos petroleros en condiciones concesionarias con Venezuela, a fin de usarla como recurso para pagar su red de sobornos.

Los funcionarios del régimen, entre ellos los sancionados por la Oficina de Control de Activos Extranjero (Office of Foreign Assets Control) del Departamento del Tesoro, aprovechan la falta de supervisión sobre Caruna para ocultar sus ganancias ganancias obtenidas de forma irregular.

Por último, la declaración del Departamento de Estado añadióque el gobierno seguirá tomando medidas para apoyar a los nicaragüenses y presionar a Ortega, con el fin del cese de la represión, lograr que se respeten los derechos humanos y se permita la realización de elecciones libres y justas.

Información de nota de prensa.

COMPARTE
ÚLTIMAS NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *