Este viernes, un tribunal federal de apelaciones revivió una objeción legal interpuesta por la Cámara de Representantes a la decisión del presidente Donald Trump que buscaba usar fondos del Departamento de Defensa para costear los costos referentes a la construcción de un muro fronterizo con México, promesa que el mandatario arrastra desde que era candidato a las elecciones de 2016.
No obstante, la instancia, de mayoría demócrata, encontró el rechazo de los legisladores.
De acuerdo con información de la agencia de noticias AP, la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia fue la encargada de revertir el fallo de un tribunal menor, el cual había desestimado la demanda de los funcionarios de la bancada demócrata.
Según el panel de apelaciones, la Cámara de Representantes había sido privada de su actuación legislativa y constitucional de manera errónea.
Para la construcción del muro, Trump desvió alrededor de $8 mil millones.
Muro y COVID-19
El pasado mes de junio, el mandatario indicó que la estructura, aún en construcción, se ha encargado de frenar el avance de la pandemia del COVID-19 en su país, pese a que el territorio estadounidense es primero en el mundo tanto en casos positivos como en muertes vinculadas al brote.
Desde la frontera con la nación latinoamericana, el republicano celebró los avances de la estructura, su gran promesa electoral desde que iniciara su carrera rumbo a la Casa Blanca, a la que aspira un segundo mandato en las elecciones presidenciales del próximo mes de noviembre, cuando se medirá al demócrata Joe Biden.
«He construido el muro y ha ayudado al 100 % (…). Ha detenido el covid-19, lo ha detenido todo», indicó Trump en una reunión que sostuvo con funcionarios de Yuma, en Arizona.
Hasta la fecha, la valla fronteriza cuenta con 322 kilómetros de barrera; no obstante, el grueso de la estructura es no más que el reemplazo de la vieja verja que desde hace años está instalada en los límites terrestres entre México y Estados Unidos. Eso no impidió a Trump presumir del avance de su administración respecto al muro que prometió desde que era candidato a la presidencia de Estados Unidos, proceso en el que derrotó en 2016 a Hillary Clinton.
«Si miran a algunas de las ciudades al otro lado del muro (…). En California tenemos una área que está fuertemente infectada en el lado mexicano, y si no tuviéramos un muro allí, la situación sería catastrófica», dijo.
«Sin estas medidas, la frontera sur sería un epicentro global de la transmisión del virus», agregó Trump.