El pasado miércoles la mayoría republicana en el Senado frustró un nuevo intento de aprobar un Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos, informó en Twitter el senador demócrata Bob Menéndez.
“Los republicanos del Senado otra vez bloquean el TPS para Venezuela”, escribió en Twitter Menéndez, miembro del Comité de Relaciones Exteriores del Senado.
Esta es la segunda vez que el proyecto de TPS para venezolanos se estanca en el Senado, pues en julio de 2019 los republicanos también frenaron un intento.
“Una vez más, (Nicolás) Maduro tiene una falsa sensación de reivindicación, ya que sus víctimas son rechazadas y su sufrimiento no es considerado creíble por el Congreso. Proporcionar TPS a los venezolanos no es político, es lo correcto y moral”, sostuvo Menéndez.
En la sesión legislativa el representante demócrata Dick Durbin planteó aplicar el mecanismo de consentimiento unánime, que se utiliza para dar celeridad a los proyectos. Sin embargo, por esa vía es suficiente el rechazo de un senador para frenar la propuesta.
Luego de pasar por la aprobación de la Cámara Baja, el senador republicano John Thune rechazó el proyecto de ley del TPS: descartando automáticamente una posible aprobación.
De acuerdo con Efe, Menéndez, Durbin y Chuck Schumer, líder de la minoría republicana en la Cámara de Representantes, acudieron en julio a Trump para solicitar un TPS para los venezolanos, pero no tuvieron éxito.
Un estatus de protección se estima que beneficie a unos 200 mil venezolanos en territorio estadounidense, sin embargo, la Administración Trump se niega a aprobar el beneficio migratorio alegando que puede ayudar a este grupo de inmigrantes de otra forma, y que las deportaciones de venezolanos fueron paradas.
El exvicepresidente y candidato presidencial, Joe Bien, reaccionó con un comunicado en el que reiteró su intención de aprobar el beneficio migratorio en caso de ganar las elecciones de noviembre. El estatus, según el líder demócrata, será prioridad si llega a la Casa Blanca.
Lee también: Especial | Biden plantea dar la ciudadanía a casi 11 millones de personas
Con información de Efe.