La chef y propietaria del popular restaurante mexicano de East Boston Angela’s Café ha fallecido. Angela Atenco López había estado luchando contra el cáncer por un tiempo, y murió a los 76 años.
Al irse dejó seis hijos: Martha García, Joel García, María Dolores García, Carlos García, Irene García y José Luis García, 16 nietos, cinco bisnietos y muchas sobrinas, sobrinos, primos y amigos.
Su familia está pidiendo a las personas donar al Instituto de Cáncer Dana-Farber en lugar de enviar flores.
Una publicación conmemorativa dedicada a López en el grupo East Boston Open Discussion ha provocado muchos comentarios de cariño y admiración por la mexicana, quien ha sido calificada como «un rayo de sol», o una «mujer maravillosa».
Atenco López nació en Puebla, México, el 2 de septiembre de 1943. Emigró a East Boston en 1993, donde fundó el restaurante Angela’s Café en 2007, con un menú lleno de platillos tradicionales cuyas recetas heredó de su madre Dolores. En una entrevista a El Planeta en 2011 contó cómo aprendió a cocinar: «Mi madre se dedicaba a vender mole y fue ella quien me enseñó a cocinar», dijo Atenco. «Desde los 8 años yo ya ‘echaba’ tortillas y luego cuando se enfermó [su madre] tuve que aprender a hacer todos los moles y las salsas». El mole poblano de Angela’s Café era famoso, y le valió una publicación en el Boston Globe en 2017.
«El trabajo era lento y laborioso; mi madre y una colección de primos y tías tardarían ocho días en hacer mole poblano», contó en esa oportunidad Ángela al Globe. «La lista de ingredientes era larga (los elementos esenciales incluían almendras, semillas de sésamo, pasas, clavos, plátanos, chiles pasilla, chiles anchos, chiles mulatos) y cada uno requería una preparación precisa, ya sea tostada, carbonizada o cocida con grasa, para lograr el equilibrio correcto de sabor». Una vez que todo estaba preparado a su gusto, López lo molía todo junto con un metate en una pasta espesa, freía la pasta con manteca y la diluía con caldo antes de colocar un pavo recién arrancado en la salsa, que luego se cocinaría durante muchas horas más. a fuego lento El trabajo fue deliberado y valió la pena: el mole poblano de López era el mejor de su pueblo.
Con los años, Angela’s Cafe ha sido incluido regularmente en las listas de «lo mejor de» en la prensa local.