El hotel Four Seasons ubicado en Boylston Street despidió el mes pasado a casi la mitad de su personal, una decisión que según la administración, se debió a las limitaciones económicas producto de la pandemia del coronavirus.
«El impacto de COVID-19 en la industria de la hospitalidad ha sido devastador y Four Seasons Hotel Boston no es inmune», justificó la gerencia del hotel en un comunicado. “La pérdida extrema de ingresos nos ha obligado a tomar algunas decisiones difíciles para reducir los costos mientras gestionamos las realidades comerciales a corto y largo plazo. Esto incluye despidos permanentes».
Franklin López, un colombiano de 45 años de edad, fue uno de los afectados por esta decisión. López emigró de Medellín, Colombia hacia Estados Unidos hace 25 años. En su estadía en Boston, logró entrar al hotel gracias a un amigo que también trabajaba allí. “Comencé como Valet Parking, luego como bellman, y más tarde apliqué para mesero de banquetes porque me gustaba la dinámica de trabajo, y desde entonces, llevo 16 años en el departamento”, relató el ex mesero de banquetes. “Yo nunca he tenido un día de las madres libre, por ejemplo, porque esos eran justamente nuestros días de mayor intensidad en el trabajo, pero nunca lo vi como algo malo porque esto lo hacíamos para salir adelante y me sentía bien de formar parte de esa organización”, dijo.
El trabajo de López consistía en ser mesero de banquetes y se encargaba de atender las bodas, reuniones y eventos más importantes del hotel. Para desempeñar ese rol, es necesario tener una licencia y un entrenamiento brindado por el hotel.
A comienzos de marzo, a los trabajadores del hotel les pidieron que se quedaran en casa debido a la pandemia, y por ello, debían esperar el llamado de vuelta para regresar al trabajo. “En ese entonces, nos dijeron que no íbamos a perder nuestro puesto y que nos quedáramos tranquilos en casa”, aseguró López.
Fue el 13 de mayo de este año, cuando recibió la llamada de que había sido despedido del hotel, después de haber brindado 16 años de servicio. “Es triste y es devastador para todas las familias que estamos pasando por esto. Siempre me sentí orgulloso de trabajar en el Four Seasons, siempre pensé que era una de las mejores compañías del mundo. Y en el momento en el que necesitábamos contar más con el apoyo del hotel, nos dejan así sin explicación”, dijo.
En el departamento de meseros de banquetes despidieron a más de la mitad de los empleados. Antes eran 26, entre trabajadores a tiempo completo, a tiempo parcial y «on call» y ahora quedaron sólo 12. “Las personas que están en el puesto de On Calls (los llaman según la demanda de trabajo) no les han dicho nada sobre su situación todavía. La gerencia asegura que no tienen responsabilidad sobre ellos. Me parece triste porque así las personas de este puesto no tengan el mismo contrato que nosotros, son personas que también llevan mucho tiempo brindando servicio”, aclaró López. “También hay personas que llevan 22 años o que solo les faltaban 2 años de jubilación, y las despidieron, sin tomar en consideración su servicio”.
Ante esta decisión de despachar a tantas personas, los directivos dijeron que los ex empleados podían volver a aplicar al trabajo nuevamente en el futuro. “La última vez que abrieron el puesto de Full-Timers fue hace 13 años, y por eso yo no he podido aplicar y he estado esperando, así que dudo mucho que lo hagan este año, y mucho menos en este contexto que estamos viviendo”, dijo.
“Igualmente, luego de haber servido 16 años, no me parece justo que deba aplicar y comenzar de cero”. López considera las decisiones tomadas injustas y aseguró que no firmó la carta de renuncia que le pidieron los directivos del hotel, ya que en ella se establecía que el empleado estaba satisfecho con la decisión.
El sindicato Unite Here Local 26, el cual representa a trabajadores del sector de la hospitalidad, asegura que van a apoyar a los trabajadores que fueron afectados en este caso. “Todavía no hemos tenido noticias directas de la compañía, pero estamos muy contentos de ver la respuesta de la comunidad ante esta situación. Parece que las personas están dispuestas a poner sus valores detrás de sus billeteras y quieren ver que el Four Seasons haga lo correcto”, así lo dijo, Nelson Rodríguez, tesorero y secretario financiero de Unite Here Local 26.