El día a día de las noticias que se enfocan en la histórica oleada migratoria de venezolanos distribuidos por la región suramericana encontró en un trabajo planificado por dos profesionales un punto que va más allá.
Se trata de Braulio Jatar Jr. y Anaïs Michel, quienes estuvieron a lo largo de varias semanas en Cúcuta, ciudad colombiana a la que arriban diariamente miles de venezolanos que intentan escapar de la crisis que poco a poco ha ido impactando sobre su nación.
El proyecto arrancó en la primavera de 2019 y nació, según Jatar Jr., “porque, como todos los venezolanos, estábamos impresionados e impactados con las imágenes y reportes que venían desde la frontera y la situación de las personas que salen cada día, así como los millones que están ya viviendo en los países hermanos”.
El norte del venezolano es simple: “dar nuestro granito de arena de nuestra manera y visitamos Cúcuta. Apenas llegamos quedamos impactados. A pesar de haber visto todo lo que habíamos visto y leído todo lo que habíamos leído, igualmente estar ahí es realmente impactante. Te deja sin palabras”.
Pero así como su evolución como reportero y director le permitieron tener una visión interesante sobre el tema, también busca ayuda junto a su compañera para desarrollar el proyecto.
A través del portal Indiegogo se puede hacer el aporte económico para que el equipo siga dando vida al documental, un trabajo del cual no existe arrepentimiento alguno por parte de ellos; todo lo contrario, la experiencia en la ciudad colombiana fue más que aleccionadora.
Jatar Jr. confesó que jamás había visto tal flujo, pero destacó haber conocido “a personas increíbles con historias impresionantes”. Estos relatos obtenidos por ellos son “muy importantes que el mundo tiene que ver y escuchar. Reconocer que eso es lo que le está sucediendo a los venezolanos y que puedan entender que están atravesando momentos muy difíciles”.
Los desaciertos políticos del fallecido presidente Hugo Chávez y su heredero Nicolás Maduro trajeron consigo una de las más grandes desgracias en la historia de la nación petrolera, reconocida en el pasado como una de las más ricas del planeta, pero que el fracasado socialismo del siglo XXI llevó a la ruina.
El resultado: hiperinflación oficializada desde noviembre de 2017, escasez de alimentos y medicinas, altos índices de delincuencia y corrupción que llevaron a millones de personas, más de cuatro millones desde 2013 según la ONU, a probar suerte en otras latitudes.
Jatar Jr. trae a la mesa el pronóstico de las Naciones Unidas, la cual espera que el número aumente hasta los siete millones, dejando a un lado el alto flujo de sirios que abandonaron su país de origen ante una guerra que se ha extendido a lo largo de los últimos años.
“Lo que están viviendo nuestros migrantes es algo inédito en nuestra historia y debemos documentarlo asegurarnos de que el mundo entero sepa lo que está pasando en nuestro país, como está sufriendo nuestra gente”, siguió el venezolano, quien hizo un llamado a las naciones de la zona a cambiar sus políticas migratorias para “ayudar a que haya una reinserción mucho más eficaz y que no sean una carga”.
Como nativo del país suramericano, no se desliga del tema y ha producido con éxito más de 50 piezas cortas sobre la crisis venezolana. En su carrera destaca «Where Chaos Reigns», un corto documental que dirigió, produjo y filmó sobre las protestas de Venezuela 2017. Fue tal el impacto del audiovisual que recibió la mención de honor de HBO en el Festival Internacional de Miami y ganó el Premio Golden Gate al mejor cortometraje documental en el Festival Internacional de Cine de San Francisco, así como el Premio Soapbox en el único Festival de Cine de Dinamarca que califica para el Oscar, el Festival de Cine Odense.
Michael, quien trabajó con él en el mencionado corto, es una documentalista con experiencia en empresas de la tala de Vice y HBO.
“No tenemos ninguna duda de que este proyecto puede causar un impacto importante en el mundo y como reciben y tratan nuestro migrantes. Es por eso que estamos pidiendo que formen parte de nuestro equipo y nos ayuden a contar esta historia. Cualquier donativo hace la diferencia. También puede ayudarnos compartiendo esta campaña”, cerró Jatar Jr.
Para ayudar a financiar el documental, visite Indiegogo