Navidad, “tiempo de paz, esperanza y perdón” suele ser el cliché más sonado de la época que contrasta con la locura de fin de año, el furor de las compras de regalos y la nostalgia de aquellos que están lejos de sus países o separados de sus familias. Para unos es la época más linda y para otros, la más deprimente.
Con el paso de los años la Navidad ha ido perdiendo el sentido religioso para convertirse en una fiesta de reuniones con la familia, cena, chocolate caliente y regalos. Las ventas durante esta época superan un trillón de dólares en Estados Unidos. Y el promedio de compra de regalos por persona bordea los $920, según la National Retail Federation (Federación Nacional de Ventas).
El saludo de diciembre en las tiendas comerciales y lugares públicos ha cambiado desde hace varios años de “Merry Christmas” (Feliz Navidad) a “Happy Holidays” (Felices Fiestas).
Sin embargo, para quienes profesan una fe cristiana —ya sea católica o protestante— la esencia de la Navidad prevalece: el nacimiento Jesús, Emmanuel “Dios con nosotros”.
En inglés la frase “Jesus is the reason for the Season” (Jesús es la razón de la estación) intenta rescatar el sentido de la fiesta. Y las iglesias locales contribuyen a enfatizar el mensaje. Tal como lo hizo la Iglesia Bautista Parkwood en Fairfax, Virginia, que durante el 14 y 15 de diciembre transformó su edificio en la ciudad de Belén para transportar a los visitantes a la época propia del Nacimiento de Jesús, durante su tradicional caminata “Bethlehem Walk”, que esta vez celebró los 19 años de realización en la avenida Braddock.
Desde las mujeres recogiendo agua en un pozo y colectores de impuestos hasta vendedores en el mercado y un rabí en la sinagoga, feligreses de la iglesia recrearon escenas de la Navidad.
Animales como conejos, ovejas y un burro le dieron vida a la escenografía que culmina con el pesebre. María y José cargando al Niño Jesús.
“Esta es la tercera vez que hago el recorrido. Es muy lindo porque me transporta a la época de la Biblia cuando nació Jesucristo”, expresó Rosa Cubillas, residente en Fairfax.
Carlos (quien prefirió no dar su apellido) hizo la caminata con su esposa y dos niños. “Es bastante real y emotivo”, dijo. “Venimos con nuestros niños para que sepan el verdadero sentido de la Navidad”, expresó el feligrés.
Navidad: mitos y controversia
La Navidad celebra el nacimiento de Jesús, el Hijo de Dios y data del siglo IV. Según historiadores, fue instituida el 25 de diciembre para contrarrestar las fiestas paganas de origen romano y celta. Por lo que hay controversia entre algunos cristianos radicales que aún en la actualidad no celebran la fecha por relacionarla con motivos paganos.
No hay un consenso en la fecha del nacimiento, ni tampoco la Biblia hace referencia al día, pero estudiosos de las Escrituras señalan que el nacimiento de Jesús no habría sido en diciembre que es invierno en Belén, sino entre los meses de primavera y verano, debido a que la noticia del nacimiento Jesús le fue dada a “unos pastores que cuidaban de sus ovejas”. Solo se pastoreaba durante la época caliente del año.
No fue hasta el año 350 cuando el 25 de diciembre quedó como la fecha oficial del nacimiento de Cristo en el Imperio Romano.
Durante esa fecha se acostumbraba a celebrar los saturnales, una festividad que duraba siete días en honor al Dios Saturno (Cronos), y que llegaba a su máxima expresión el 25 de diciembre.
El papa Julio I solicitó entonces que el nacimiento de Jesucristo tuviera lugar en esa fecha para que los romanos pudieran convertirse con mayor facilidad al cristianismo. Y ya en el año, el papa Liberio decretó la petición de su antecesor. Datos históricos muestran que en el año 379 se encuentra la primera referencia a un banquete en Constantinopla, bajo el arzobispado de Gregorio Nacianceno.
Con los años, a la celebración en familia se le añadió la repartición de regalos. Otro punto controversial porque durante la antigua tradición romana de los saturnales se compartían presentes.
La entrega de regalos se enfatizó con la figura de Papá Noel, que tiene su origen en San Nicolás de Bari, un obispo de Turquía que repartió regalos a las familias más necesitadas.
Con regalos o no, para los cristianos el nacimiento de Jesús representa el amor del Padre hacia el Hombre, la llegada de El Salvador y “Dios con Nosotros”, quien 33 años después murió en la cruz, pagando los pecados de la humanidad.
El papa Francisco dijo: “En Navidad Cristo viene entre nosotros. Es el momento adecuado para un encuentro personal con el Señor”.
Para quienes profesan otros credos, la Navidad es un feriado de descanso, y algunas veces, de unión familiar.