COMPARTE

La pregunta 1 se perfila como la consulta popular más observada en las elecciones del 6 de noviembre en Massachusetts. También es la que ha producido más gasto de dinero en campaña publicitaria, ya que tiene a la opinión pública dividida.

La propuesta de ley, que limitaría el número de pacientes asignados a enfermeros, ha sido presentada por un sindicato local de enfermeros y ha provocado una oposición unificada de los hospitales. Ambas partes han invertido millones de dólares en sus respectivos esfuerzos.

Aquí hay una guía para entender mejor el debate acerca de esta pregunta electoral que todos los votantes de Massachusetts verán en su boleta electoral.

¿En qué consiste la propuesta de ley?

Si se aprueba la Pregunta 1, se establecerían límites para el número de pacientes que podrían asignarse a cada enfermero en todos los hospitales y centros de salud de Massachusetts.

Para la mayoría de los departamentos del hospital, el límite se establecería en cuatro pacientes por enfermero. Sin embargo, variaría según el caso, la condición física y el tipo de paciente. Por ejemplo, en quirófano serían dos pacientes por enfermero, en cuidados intensivos sería un enfermero por paciente, y en maternidad durante el parto y hasta dos horas inmediatamente después del parto una madre por enfermero y un bebé por enfermera. En unidades con pacientes pediátricos, médicos, quirúrgicos, de telemetría o tratamientos de observación/ambulatorios, son cuatro pacientes por enfermera. Por su parte, en unidades con pacientes psiquiátricos o en rehabilitación serían cinco pacientes por enfermero.

La ley propuesta exige que los hospitales no pueden reducir el número de enfermeras contratadas para cumplir con las restricciones. Cualquier hospital o instalación que haya violado los límites podría recibir una multa de hasta $25.000, aunque los requisitos se eliminarán durante emergencias de salud pública declaradas a nivel nacional o estatal.

¿Quiénes están a favor y por qué?

La pregunta 1 ha sido propuesta y defendida por la Asociación de Enfermeros de Massachusetts, quienes alegan que limitar el número de pacientes no solo reducirían la carga laboral de quienes trabajan en el exigente campo de la enfermería, sino que harán que las condiciones sean más seguras para los pacientes.

El sindicato cita investigaciones que han concluido que un mayor número de asignaciones de pacientes está asociado con hospitalizaciones más largas y mayores problemas para los pacientes, como el reingreso, los errores de medicación e incluso las muertes. También presentan un estudio, conducido por el propio sindicato, que muestra que casi el 80 por ciento de los enfermeros del estado opinan que tienen demasiado trabajo, y tienen una carga de 6 a 8 pacientes.

¿Quiénes están en contra y por qué?

Los opositores (principalmente la industria de hospitales) argumentan que la ley propuesta eliminaría la capacidad de la gerencia para dedicar recursos basados en las «necesidades únicas y siempre cambiantes de cada paciente». Dicen que la propuesta de «talla única» (one size fits all) daría como resultado tiempos de espera más largos y recortes de presupuestos en otras áreas para cumplir con los requisitos

Los hospitales argumentan que la propuesta es demasiado rígida y costosa, e incluso podría forzar a algunos centros de salud más pequeños a cerrar. Las enfermeras parece que también tienen una opinión dividida. La coalición de opositores a la Pregunta 1 también incluye a ANA Massachusetts, el capítulo estatal de la Asociación Americana de Enfermeras, una organización profesional de enfermería.

¿Cuánto cuesta establecer estos límites de pacientes a enfermeros?

Los miembros de la Asociación de Enfermeros de Massachusetts insisten en que los hospitales, muchos de los cuales han reportado ganancias e ingresos de diez cifras, deberían poder cubrir los costos adicionales. Pero los opositores a la Pregunta 1 responden que los mayores impactos negativos se sentirían en los hospitales más pequeños, rurales y comunitarios que no tienen esa flexibilidad financiera.

La Comisión de Política de Salud de Massachusetts (HPC por sus siglas en inglés), la agencia de vigilancia de la atención médica del estado, decidió realizar un estudio independiente, que publicó a principios de octubre. De acuerdo con HPC, el costo anual estimado de esta medida sería de $676 millones a $949 millones. La agencia agregó que la estimación era «probablemente conservadora debido a la falta de datos detallados sobre la dotación de personal». Los funcionarios dijeron que los hospitales tendrían que contratar entre 2 mil y 3 mil enfermeras adicionales para cumplir con los requisitos de proporción.

¿Cuándo entraría en vigor si se aprueba?

El 1 de enero de 2019, algo que también ha sido criticado por los detractores de la pregunta 1, quienes alegan que hay muy poco tiempo para arreglar los cambios. El único estado del país que ha implementado una medida similar es California, y lo hizo en varias fases durante un período de 5 años, entre 1999 y 2004. La propuesta de California es menos restrictiva y no está claro si tuvo algún impacto importante, pues los estudios son contradictorios.

¿Qué dicen los electores?

Tal parece que la opinión pública está dividida, aunque, según un estudio, en las últimas semanas la propuesta de regulación del número de enfermeras por paciente ha perdido apoyo en MA.

Una encuesta realizada por UMass Lowell y el Boston Globe la primera semana de octubre encontró que el 51 por ciento de los posibles votantes se oponía a la pregunta de la boleta electoral, mientras que el 43 por ciento la apoyó. Los resultados de esta encuesta son contrarios a la encuesta realizada en septiembre la cual encontró que el 52 por ciento de los votantes estaba a favor de la iniciativa. El cambio de parecer ocurrió después de la publicación de datos sobre los costos reales del proyecto de ley. La oposición más fuerte se encuentra entre los republicanos, 68 por ciento, aunque la mayoría de los probables votantes demócratas e independientes también se oponen.

En cuanto a oficiales electos, los senadores Ed Markey y Elizabeth Warren han dicho que votarán por el Sí. Los representantes Jim McGovern, Stephen Lynch y Joe Kennedy III, así como Ayanna Pressley, también están del lado del sindicato de enfermeros. Por su parte, el gobernador Charlie Baker ha dicho públicamente que no apoya la iniciativa.

COMPARTE
ÚLTIMAS NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *