ir al contenido

FIFA está considerando un Mundial más grande en Qatar

Qatar es más pequeño que Connecticut y tiene menos ciudadanos que Kansas. Pedirle a la nación árabe que organice una Copa del Mundo de 32 equipos era algo que excedía los límites del país. El envío de 16 escuadras adicionales, más sus seguidores y delegaciones, y la adición de 16 partidos parece algo imposible.

Pero en otro giro a la extraña selección de Qatar para ser sede del torneo 2022, la FIFA está buscando ampliar el número de competidores en un 50 por ciento, cuatro años antes de que la expansión estuviera programada para comenzar.

Antes de la última revelación, los organizadores de Qatar habían expresado una confianza inquebrantable en la organización de la celebración cuatrienal del fútbol. Nuevos estadios y hoteles están siendo construidos, la infraestructura de transporte está creciendo, se ha implementado la tecnología de enfriamiento dentro de los lugares.

¿Pero una Copa Mundial más grande en uno de los países más pequeños del planeta?

«Antes de tomar cualquier decisión, es importante que se realicen discusiones sobre las operaciones y la logística de un aumento en el tamaño del torneo en Qatar», dijo el comité organizador de Qatar al diario The Washington Post el sábado. «Independientemente del resultado, confiamos en nuestra capacidad para lograr una Copa del Mundo exitosa en 2022».

Debido a que el torneo ya tiene un calendario apretado después de haber sido trasladado del verano abrasador al invierno templado, la propuesta ha planteado la posibilidad de que otro estado del Golfo ayude a organizar los juegos. Qatar planea usar ocho estadios; este verano, Rusia empleará 12.

Una competencia multinacional en 2022 no es una propuesta simple. Arabia Saudita, Bahrein y los Emiratos Árabes Unidos, entre otros, rompieron relaciones diplomáticas el año pasado con Qatar por temas de terrorismo.

Mientras tanto, Qatar continúa con los preparativos para la primera Copa del Mundo en Medio Oriente. La semana pasada, con el emir, Tamim bin Hamad Al Thani, visitando la Casa Blanca, una delegación que promocionaba oportunidades comerciales en el país llegó a Washington. El grupo incluía a Hassan Al Thawadi, de 39 años, secretario general del Comité Supremo de Entrega y Legado, la organización responsable de organizar la Copa del Mundo.

Al Thawadi ya se había ido de la ciudad cuando surgieron noticias sobre una posible Copa Mundial ampliada. Pero en una entrevista anterior con The Post, abordó temas relacionados con la polémica selección de Qatar sobre los Estados Unidos en 2010 para albergar el torneo:

La oferta. «Representamos y encarnamos el sueño americano por excelencia. Éramos los desamparados, éramos ‘The Mighty Ducks’. Todo el mundo nos vio con indiferencia, nos ignoró, pensó que no teníamos una pizca de posibilidad, que éramos un grupo de desadaptados presumiendo. De acuerdo, teníamos más recursos que ‘The Mighty Ducks’. Sin embargo, nos vimos a nosotros mismos como pioneros».

La elección. «Mi pregunta simple sería: ‘¿Por qué no?’ Es la Copa del Mundo. Somos fanáticos ardientes y apasionados. Qataris en particular, el mundo árabe en general, somos grandes admiradores del juego y somos parte del mundo. [El torneo] ofrece una visión de otros partes del mundo, otras culturas, otras personas, y lo hace en un modo de celebración y el amor común al deporte».

Responsabilidad de representar al mundo árabe. «Cada país anfitrión tiene una responsabilidad. Se ha incrementado cuando se trata de nosotros, es mucho más grave, porque somos la primera nación árabe que lo acoge y somos una nación pequeña. No somos el país tradicional. Hemos roto el molde. Tenemos la responsabilidad de asegurarnos de que sea un éxito, no solo por romper con los estereotipos del mundo árabe, sino también, en general, asegurándonos de que sea un objetivo alcanzable para otras naciones. Para mucha gente es una oportunidad de vernos por lo que somos».

Los derechos de los trabajadores, por lo que Qatar ha sido duramente criticado. «Las reformas están sucediendo. Sin embargo, queda mucho por hacer. Qatar está dando pasos positivos para ser un punto de referencia para nuestra región y un punto de referencia sobre cómo un importante evento deportivo puede ayudar a crear un cambio social permanente. No es una vez en donde la atención se aleja de nosotros, vuelve a la normalidad. No, este es un cambio al que estamos comprometidos, con nuestros propios valores y creencias».

La homosexualidad, que es ilegal en Qatar. «Todo el mundo es bienvenido, pero somos un país relativamente conservador. La exhibición pública de afecto no es parte de nuestra cultura, sin importar su orientación sexual. Si alguien se toma de las manos, ¿correrá  la gente repentinamente tras ellos y serán excluidos? Ese no será el caso. Pero se trata de respetar la cultura».

Alcohol. «Está disponible. Pero no está disponible de forma generalizada. No hay pubs y bares en cada esquina, pero hay lugares que venden alcohol, principalmente en hoteles y áreas designadas. Durante la Copa del Mundo, el alcohol estará disponible en hoteles y zonas de aficionados. Dentro del estadio, eso es una discusión con la FIFA».

Escrutinio. «Siempre hemos sido abiertos y transparentes sin permitirnos ser la piñata del mundo. Hemos respondido a las críticas sobre el terreno. El hecho de que este Mundial haya conducido a discusiones en relación con los derechos de los trabajadores muestra el potencial que tiene este torneo. comenzamos a ver que realmente valoramos este torneo y estamos tratando de extraer tantos beneficios como podamos, mucho más que solo ser un torneo durante 30 días».

Últimas Noticias